Alberto Fernández tendrá una reunión bilateral con Joe Biden el próximo miércoles

Fecha:

Compartir

El presidente Alberto Fernández mantendrá el próximo miércoles 29 de marzo una reunión bilateral con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, en el Salón Oval de la Casa Blanca en Washington.

En un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre, se adelantó que ambos mandatarios “celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales” al tiempo que “reiterarán la solidez de la asociación entre EEUU y Argentina” con una agenda que abordará cómo “continuar asociándose para abordar los desafíos globales”.

En el temario a tratar por los dos jefes de Estado, amplió la vocera, aparecen “los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”, como también “la cooperación económica” y los “valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos”.

La posibilidad del encuentro ya circulaba en el Gobierno argentino, que modificó por ese motivo la previsión del viaje presidencial a la cumbre de Santo Domingo para agregar una estadía en Nueva York y Washington, pero la oficialización desde el sitio oficial de la Casa Blanca sumó el detalle final que todos esperaban.

Luego de que los anfitriones ratificaran la bilateral, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, compartió la noticia desde su cuenta oficial de Twitter para resaltar que el miércoles 29 de marzo los dos jefes de Estado mantendrán “una reunión de trabajo en el Salón Oval de la Casa Blanca”.

El encuentro de Fernández con Biden se iba a realizar originalmente a finales de julio del 2022 pero por entonces el mandatario norteamericano había dado positivo en un test de coronavirus.

Con posterioridad, la agenda electoral de los Estados Unidos durante el año pasado fue dilatando la realización de la reunión.

La relación entre Alberto F. y Biden

La relación entre el mandatario argentino y su par norteamericano tiene varios capítulos: Fernández había mostrado su preferencia por el dirigente demócrata en las elecciones en las que triunfó por sobre Donald Trump.

Luego de la asunción de Biden en enero de 2021, ambos dirigentes dialogaron en varias ocasiones y compartieron participaciones en diversos foros internacionales, entre ellos en el G20 de Roma y en el G7 de Munich, lugar al que Fernández fue especialmente invitado como representante por América Latina.

Sin embargo, la mayor interacción entre ambos se dio durante la Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, donde Fernández ostentó la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En aquel foro, en el que el representaba a todos los países de América latina y el Caribe, el discurso del presidente argentino fue especialmente crítico respecto de la decisión de EEUU de no invitar a la cumbre hemisférica a las representaciones de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Además, Fernández criticó el rol de la OEA encabezada por el uruguayo Luis Almagro en la preparación del golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia y dedicó un párrafo especial a la intervención del gobierno de Donald Trump ante el FMI en 2018, a la que calificó de “decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible” dirigido a la Argentina, por entonces gobernada por Mauricio Macri.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Massa viajará a EEUU para cerrar acuerdo con el FMI a días de cerrar listas electorales

Un cierre exitoso de esa negociación podría ser el empujón final para que el ministro de Economía se anote en la carrera presidencial.

Avanza el gasoducto “Néstor Kirchner”: realizaron la última soldadura

La puesta en marcha de la obra está prevista para el próximo 20 de junio.

Alberto F. visitó a Lula y recibió su respaldo ante el FMI

Los equipos del ministro de Economía, Sergio Massa, y de su par brasileño, Fernando Haddad, buscan el camino de desdolarizar el comercio entre ambos países, lo que permitiría evitar que el Banco Central argentino use esas divisas para pagar a los exportadores brasileños.

Reunión y foto Alberto F.-Massa para tratar de frenar rumores y otra suba del dólar

Los dólares financieros y el "blue" están en torno a los 430 pesos luego del "Aracregate" que eyectó al jefe de asesores del Gabinete.