Alberto F. visitó a Lula y recibió su respaldo ante el FMI

Fecha:

Compartir

El presidente Alberto Fernández recibió este martes un fuerte respaldo político de su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras cuatro horas de reunión en Brasilia en la que el anfitrión activó al Banco de los Brics para respaldar el comercio exterior argentino ante la restricción de divisas y además se comprometió a reclamar ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “sacarle el cuchillo del cuello” de la deuda a su principal socio regional.

“Pretendo conversar con el FMI para sacarle el cuchillo del cuello de la Argentina. El FMI no puede presionar a un país que quiere crecer y mejorar la vida del pueblo”, expresó Lula, quien aseguró que “el Fondo sabe cómo se endeudó y a quién le prestó el dinero”.

El presidente Fernández, en una declaración conjunta, agradeció el apoyo explícito que “el presidente Lula nos ha dado una mano como país y como Gobierno”. “Celebro la decisión de Brasil de defender a Argentina ante el FMI”, añadió.

“Han tomado la decisión de ayudar a que las empresas de Brasil sigan exportando a la Argentina, y nos habían pedido algunos deberes que hemos hecho. Tienen que ver con las garantías necesarias para que Brasil pueda favorecer esos créditos”, resaltó el Presidente al lado de Lula desde el Palacio de la Alvorada, sede del Ejecutivo brasileño.

El respaldo político de Lula incluyó además un llamado telefónico a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, titular del banco de los Brics, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), quien reside en Shangai. La comunicación se concretó durante el transcurso del encuentro entre ambos mandatarios.

En la charla, Lula le pidió a Rousseff que se comprometa a reunir a los ministros de Economía de los países que integran la entidad multilateral para cambiar un artículo que impide funcionar como banco de compensaciones, y así favorecer a la Argentina.

Sin embargo, Lula reconoció que de esta reunión Argentina se retiraba temporariamente “sin dinero” porque aún no se acordó una alternativa para encontrar garantías que financien las exportaciones brasileñas.

“La discusión es que necesitamos ayudar a los empresarios brasileños que exportan hacia la Argentina. Queremos que nuestras empresas sigan creciendo y queremos que sigan vendiendo. China financia a las empresas chinas para que vendan en Argentina”, analizó Lula.

Con ese objetivo, los equipos del ministro de Economía, Sergio Massa, y de su par brasileño, Fernando Haddad, seguirán dialogando la semana próxima para buscar el camino de desdolarizar el comercio, lo que permitiría evitar que el Banco Central argentino use divisas para pagar a los exportadores brasileños, quienes tendrían garantías del Tesoro de su país de estos préstamos.

Según explicó a la agencia estatal Télam el jefe de gabinete Agustín Rossi, a los brasileños les interesa financiar el comercio de sus empresas para venderle a la Argentina debido a que China ya lo está haciendo en yuanes, lo que permite que el Banco Central argentino no tenga que usar dólares para pagar por esas importaciones.

El cálculo del ministro Haddad es que Brasil, sin una línea de financiamiento para la exportación a la Argentina, perdió 6 mil millones de dólares en los últimos cinco años frente a China.

Además, Lula reveló que el mes pasado le dijo al presidente chino, Xi Jinping, que “había que ayudar a la Argentina”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Massa viajará a EEUU para cerrar acuerdo con el FMI a días de cerrar listas electorales

Un cierre exitoso de esa negociación podría ser el empujón final para que el ministro de Economía se anote en la carrera presidencial.

Avanza el gasoducto “Néstor Kirchner”: realizaron la última soldadura

La puesta en marcha de la obra está prevista para el próximo 20 de junio.

Reunión y foto Alberto F.-Massa para tratar de frenar rumores y otra suba del dólar

Los dólares financieros y el "blue" están en torno a los 430 pesos luego del "Aracregate" que eyectó al jefe de asesores del Gabinete.

Otra crisis en el Gobierno: renunció el jefe de asesores de Alberto Fernández

Antonio Aracre se fue luego de una jornada caliente en la "City porteña", con el dólar financiero disparado hasta inéditos $425 y el "blue" escaló en $418.