Preocupa a los empresarios un proyecto impulsado por la CGT para limitar tercerizaciones

Fecha:

Compartir

El diputado Héctor Recalde, abogado de Hugo Moyano, consiguió dictamen favorable en la Cámara baja.

Luego de “archivar” el proyecto de ley de participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, el “tádem” Hugo Moyano-Héctor Recalde consiguió ayer dictámen de comisión en la Cámara baja para un proyecto de reforma de la Ley de Contrato de Trabajo que limita la tercerización.

La iniciativa logró ayer, miércoles, dictamen en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados con el respaldo del oficialismo y la oposición.

Cerca de Recalde esperan que pueda ser aprobada en el recinto de la Cámara baja en un par de semanas y lograr su sanción definitiva en el Senado antes de fin de mes.

Desde el sector empresarial no tardaron en advertir que el proyecto de ley atenta “contra un instrumento que se utiliza en todo el mundo”.

La propuesta fue definida por el diputado Héctor Recalde, abogado de la CGT que lider Moyano, luego del conflicto que se generó con los trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca, que incluyó la batalla sindical en la que asesinaron al militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

La iniciativa que promueve la cúpula sindical establece una reforma del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo que indica que las compañías “son solidariamente responsables solamente cuando la tercerización se realiza sobre la actividad principal de la empresa”.

 

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.