Zubin Metha ofreció un concierto gratuito en el Obelisco

Fecha:

Compartir

El director indio condujo la Orquesta Filarmónica de Munich en un concierto gratuito.

El director de orquesta Zubin Metha dirigió a la Filarmónica de Munich en un concierto gratuito que se ofreció desde un escenario montado en el Obelisco porteño, y que fue presenciado por 30.000 personas que ovacionaron a los músicos.

Durante una hora y media, entre las 13 y las 14:30, el afamado director indio recorrió junto a los músicos obras de Stauss, Bruch, Kreusler, Brams, Bizet y Tchaikovsky y consiguió durante todo ese tiempo un reconcentrado silencio del público; sólo se escuchaba la música y el murmullo del tránsito lejano.

Sin recurrir a autores más populares, como Mozart o Beethoven, el director recurrió a un puñado de composiciones clásicas que no defraudó ni a los iniciados –había varios músicos con sus intrumentos entre el público- ni a los que se acercaron en familia y fueron descubriendo y reconociendo las melodías que llegaban desde el escenario.

Una nota destacada fue la participación como solista de la violinista Mayuko Kamio, que cautivó con su virtuosismo, sobre todo cuando ejecutó un movimiento de Carmen, de Bizet.

En el cierre, con la fantástica Obertura 1812, de Piotr Ilyich Tchaikovsky, se sumaron a la filarmónica de Munich 15 jóvenes músicos argentinos, de entre 11 y 20 años, miembros de la Orquesta Típica El Porvenir.

La locución del acto estuvo a cargo del locutor Fernando Bravo, quien superó con buen humor, compartido con Metha, la dificultades del exceso de términos en alemán y algún yerro en la descripción de los temas. “El maestro tiene más problemas conmigo que con todos los músicos juntos”, dijo.

Mehta vino a la Argentina al frente de la Filarmónica de Munich para dar un concierto esta noche en el Tetro Colón, cierre de su gira por varios países de América Latina, y este espectáculo abierto, como ya es costumbre en los últimos años cada vez que visita el país.

Hace 23 años ofreció un recordado concierto al frente de la Sinfónica de Nueva York en el cruces de las avenidas 9 de Julio y Libertador, cuando aún no estaba construida la autopista, y luego dirigió en recitales multitudinarios de los tenores José Carreras, Plácido Domingo y el fallecido Luciano Pavarotti.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

La embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska, distinguida por la Universidad del CEMA

La película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski, y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, fueron parte de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural conocido como “El cine imperdible”.

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.

Oraldo Britos: la influencia de sus abuelos, “criollos” puntanos 

Por Dr. Jorge David Cuadrado Oscar "Cacho" Valles, uno de...

Inicia el Curso Internacional de Estudios Hispanoamericanos,

Está dirigido a profesionales, académicos e interesados en la historia, el arte, la arquitectura, la literatura, la ciencia, la politología, el derecho, el patrimonio, el turismo.