El comercio internacional creció el 17% en el primer semestre

Fecha:

Compartir

La balanza comercial ya registra un superávil de 8.000 millones de dólares, según informa la Cámara Argentina de Logística, Marketing y Comercio Internacional.

En el primer semestre del año la balanza comercial superó los USD 8.000 millones, que representa un crecimiento superior al 17%, informó la Cámara Argentina de Logística, Marketing y Comercio Internacional (CALMACI), entidad adherida a la CAME.

“Este aumento se apalancó en productos primarios y manufacturas de origen industrial, encontrando su principal destino en el bloque MERCOSUR, donde nuestras exportaciones superaron el 25%”, explicó Fernando Pazzano, presidente de la entidad.

Pazzano también destacó que “a pesar de un incremento en las importaciones respecto del mismo período del año anterior, debemos considerar una fuerte incidencia en importaciones de bienes de capital y sus accesorios correspondientes.”

CALMACI se mostró optimista respecto de estos resultados. “Entendemos que vamos por el camino correcto y afianzamos aun más las relaciones intrazona con el bloque MERCOSUR, potenciando así la industria y la producción nacional”, finalizó.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Datos de la UCA: pobreza subió al 44,7% y alcanza al 62,9% de los más jóvenes

Asimismo, la indigencia alcanzó al 9,6% y la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

“Dólar Milei”: qué cotización estiman en el equipo del presidente electo post 10D

Desde el entorno del presidente electo aclararon la expresión "no hay plata" que se repitió en las últimas horas indica que "los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre".

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.