En un discurso que tendrá imprevisibles consecuencias políticas, la presidente de Madres de Plaza de Mayo, que cerró el acto por la Ley de Medios frente al Palacio de Tribunales, advirtió además que si la Corte no apoya la postura oficial “habrá que arrancarle (la ley) con toda la fuerza que tiene el pueblo”.
La presidente de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, instó hoy, al cierre de una marcha a favor de la Ley de Medios frente al Palacio de Tribunales, a “tomar” la sede del Poder Judicial si la Corte Suprema no le da la razón al Gobierno en los planteos de inconstitucionalidad presentados ante el máximo tribunal.
Bonafini habló al final de un acto convocado para plantear “la necesidad de que la ley de medios se aplique en forma pareja”.
A pesar de que el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, dijo que la marcha no era “una presión para nadie”, la titular de Madres custionó con dureza a la cúspide del Poder Judicial.
“Si tenemos que tomar el Palacio de Tribunales (para lograr el cumplimiento de la norma), tomémoslo”, reclamó la dirigente. “Si la ley no sale, hay que arrancársela con toda la fuerza que tiene el pueblo”, exclamó.
“Estoy harta de aguantar a estos tipos con privilegios, que nos aplastan, nos quieren dominar”, enfatizó Bonafini sobre los jueces de la Corte Suprema, cuyo conflicto con la Casa Rosada se profundizó en los últimos días.
Poco antes, al arribar a la marcha, Mariotto declaró que la manifestación no era “una presión para nadie, es a favor de la Ley de Medios”. Y agregó que fue convocada para “reclamar que la justicia sea igual para todos”.
El coordinador general de la AFSCA, Luis Lázaro, aseguró que los organizadores de la marcha buscaban “que no haya diferencias a partir de las presiones o el poder que tienen algunos grupos como Clarín”.
Militantes kirchneristas, funcionarios, representantes de organizaciones sociales y artistas participaron de la marcha que se realizó bajo la consigna “La ley de medios es para todos, para los monopolios también”.
Bombos, trompetas y petardos acompañaron desde temprano la llegada del Movimiento Evita, del gremio de Camioneros, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), del Partido Solidario y de los gremios de los empleados judiciales, de actores y extras y también de los canillitas.
Se acercaron hacia el Palacio de Tribunales funcionarios del Gobierno Nacional como el propio Mariotto; el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio; el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López; y el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala. También fue la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien dio un discurso durante el acto.
El titular de Inadi, Claudio Morgado, y el líder piquetero Luis D´Elia también estuvieron presentes, junto con el diputado ultrakirchnerista, Carlos Kunkel, el sindicalista Julio Piumato y el dirigente piquetero Emilio Pérsico.
Entre los artistas que asistieron a la marcha se encontraban Andrea del Boca, Ester Goris, Florencia Peña, Ignacio Copani y Anabel Cherubito.