Solá habla de inseguridad en los medios, pero no va a la comisión de Diputados

Fecha:

Compartir

El legislador del peronismo disidente hizo un pase de verónica al ministro y el secretario del ramo. Salió a despotricar pero luego, huyó. ¿Por qué? ¿Le teme a algo?

El diputado del Peronismo Federal y ex gobernador bonaerense Felipe Solá declaró en cuanto medio se le cruzó que el Gobierno nacional “niega” el problema de la inseguridad. Y que se lo lanza a los gobernadores. Para ser más gráfico, explicó a una radio que con el fin de que se vea que está en lo cierto, siempre pregunta quién es el secretario de Seguridad, y nadie sabe responderle.

Es cierto que el funcionario en cuestión es poco conocido. Ahora bien, cuando la semana pasada el ministro de Justicia, Julio Alak, visitó la comisión del ramo en Diputados, fue acompañado del secretario, Sergio Lorusso, ex colaborador de Solá en la gobernación y en la secretaría de Ganadería y Pesca. Parece que Solá prefirió no confrontar con su ex subordinado porque cuando se enteró de su presencia, enfiló para otro recinto y no asistió a la reunión de comisión, que había sido insistentemente reclamada por la oposición. ¿Habrá temido confrontar con su ex colaborador? ¿Pensaría Lorusso recordarle que en la gestión Solá desapareció Julio López o se dieron sonados casos de secuestros? ¿O que el entonces gobernador designó como ministro de Seguridad a su amigo, el ingeniero agrónomo Raúl Rivara, ya entonces cuestionado por el sonado caso judicial por la venta de harina del molino familiar a la Provincia?

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

La salud de Milagro Sala: su abogada dice que se deteriora

Alejandra Cejas, una de sus representantes legales, solicitó nuevamente el traslado de la referente social a un centro de salud de alta complejidad en la ciudad de La Plata.

Revocan arresto domiciliario a represor de la última dictadura cívico-militar

Emilio Pedro Morello contaba con prisión domiciliaria porque había aludido que debía cuidar a un familiar, pero el Cuerpo Médico Forense y peritos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación determinaron que "esta persona no necesitaba su asistencia", informó el organismo de DD.HH.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Ganancias: Massa consiguió apoyo de Milei y la izquierda para darle media sanción

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 135 votos a favor contra los 103 que acumuló Juntos por el Cambio.