El juez federal de Quilmes le reclamó a Aníbal Fernández que informe qué pasa con los créditos internacionales para sanear la cuenca.
El conflicto por el demorado saneamiento del Riachuelo, ordenado por la Corte Suprema de Justicia, acaba de golpear por primera vez a las puertas del Gobierno Nacional de manera directa.
Hasta ahora la Justicia había intimado de distintas maneras a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo encargada del tema pero el juez federal de Quilmes designado por el máximo tribunal del país para encargarse de manera directa del tema acaba de exigir al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que informe en qué se están usando y cómo va la tramitación de créditos internacionales que se había prometido destinar al saneamiento y que, según advirtió el juez, están “subejecutados”.
Estos informes requeridos por el magistrado Luis Armella deberán ser entregados a la Auditoría General de la Nación.
Tras meses sin noticias al respecto, el magistrado pretende que se le informe “la existencia, ejecución y grado de avance de los créditos internacionales vigentes y afectados al Plan Integral de Saneamiento de la cuenca, y todo crédito adquirido por nuestro país y que puedan ser asignados a acciones que guarden relación con dicho plan de saneamiento, dentro del plazo de quince días contados a partir de la presente”.
En un informe enviado al juez la AGN advirtió que la Jefatura de Gabinente no le había enviado estos datos.
“A más de dos años de la ejecución del fallo, y existiendo créditos vigentes -de financiamiento nacional e internacional- y fondos disponibles suficientes, conforme lo informado por el organismo encargado del control presupuestario de la manda judicial -AGN-, resulta inexplicable la demora en la realización de las obras de infraestructura comprometidas”, advirtió Armella.
Y recordó que “conforme se desprende de los informes de la AGN aludidos en los puntos precedentes, se han otorgado créditos internacionales a los efectos de la realización de diferentes objetivos comprometidos con el plan integral de saneamiento de la Cuenca, los cuales se encuentran sub ejecutados al día de la fecha”, remarcó en la resolución a la que accedió Gaceta Mercantil.
Además entendió que “dada la magnitud del presupuesto asignado y el tiempo transcurrido, resulta un argumento pueril atribuir el retraso de la ejecución presupuestaria en la realización de los trabajos programados a “cuestiones climáticas y de ingeniería”; más aún cuando -en muchos casos- se ha justificado la demora en los cumplimientos de los objetivos ordenados por la CSJN y exigidos por el Suscripto en los diferentes expedientes formados al efecto, en circunstancias de falta de fondos, que por el contrario se contradice con la palmaria constatación de que los presupuestos y créditos adquiridos se hallan ejecutados parcialmente”.
La Corte Suprema de la Nación ordenó en un fallo conocido como “Mendoza” que el gobierno nacional y provincial sanee el Riachuelo, saque las empresas contaminantes y limpie las aguas, algo que aún está en veremos y que hasta desencadenó multas sobre el salario del titular de la Autoridad de Cuenca, Horacio Bibiloni.