Capaccioli no tuvo nada que ver con la “mafia de los medicamentos” y la campaña

Fecha:

Compartir

Aunque no era el tema de la citación del juez, el ex funcionario K pidió dejar en claro que no fue “recaudador” de la campaña presidencial de 2007.  

Héctor Capaccioli, ex superintendente de Servicios de Salud del actual Gobierno, aclaró hoy ante el juez federal Norberto Oyarbide que no fue el “recaudador” de la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.

Aunque no era el objeto de la citación, Capaccioli pidió al magistrado “dejar constancia” de ese hecho.

Ante Oyarbide y el fiscal federal Horacio Comparatore, el ex funcionario negó haber recaudado dinero para aquella campaña por lo cual, obviamente, no dio ni un solo dato del tema, lo que puede haber dejado tranquilo a algunos integrantes del Gobierno nacional. 

Capaccioli declaró hoy como imputado en la megacausa que investiga ilícitos con medicamentos de alta complejidad, la llamada “mafia de los medicamentos”.

La ex mano derecha del entonces jefe de Gabinete, Alberto Fenández, negó también que integrara una asociación ilícita. “Pido dejar constancia de que no fui recaudador de esa campaña como falsamente se me atribuye”.

Recordó, sí, que integró la Junta Promotora del Frente para la Victoria (FpV) con otros siete dirigentes con decisiones que siempre se adoptaban por mayoría simple de votos.

“Ningún aporte que haya pasado por mi persona y derivado a los responsables político y económico del Frente se ha efectuado sin cumplir con los requisitos de la ley (de financiamiento de los partidos políticos. NdR.)”, y agregó que el dinero fue siempre “bancarizado mediante instrumentos legales”.

No osbtante, nada dijo acerca del orígen de esos fondos ya que al menos uno de los involucrados aportó dinero en cheques de empresas luego vinculadas a delitos de lavado de dinero.

Oyarbide también citó a declarar a otros imputados, entre ellos el ex ministro de Salud bonaerense y columnista televisivo Claudio Zin, que lo harán en los próximos días.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".