Cristina aseguró que la Argentina necesita “volver a las utopías”

Fecha:

Compartir

La presidente habló ante un Luna lleno de jóvenes militantes kirchneristas. La acompañó su esposo apenas a 48 horas de haber sido operado de una obstrucción arterial. Cristina dijo que “envidia” a la juventud actual porque vive en un país con “absoluta libertad”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue finalmente la única oradora en el acto que se realizó en el Luna Park con la consigna original de “bancarla”. La Cámpora, la organización que lidera su hijo Máximo, logró que Néstor Kirchner asista como invitado, sentado en primera fila.

Sontiente pero en silencio, el ex presidente se levantó de si silla y saludó con los dedos en V a la juventud que colmó el estadio. Era lo que esperaban todos los presentes, que el sàbado por la noche temieron, con razòn, que todo el trabajo de organización para este acto se fuera por la borda.

Kirchner sonrió, casi emocionado, y proporcionó la foto que querían todos los reporteros gráficos, pero fue su esposa la habló tras un breve introito del diputado porteño Juan Cabandié.

“Si alguno quiere escuchar a la presidenta se equivocó, estoy acá como militante”, dijo al iniciar su discurso, que no fue televisado por las cámaras del Canal 7.

 “Quiero hablarle a la clase media tan volátil, universitaria, como nosotros, que muchas veces no entiende y cree que separándose de los laburantes y los morochos les va a ir mejor. Eso es parte de las grandes frustraciones argentinas”, afirmó la mandataria.

Hizo un repaso por los logros de su gobierno, donde no estuvieron ausentes ni los temas vinculados a los derechos humanos ni la reestatización de las juibilaciones. “Pasamos de repartir zapatillas a distribuir computadoras a los menores de los colegios”, agregó a modo de síntesis.

“Hemos aguantado lo que nadie aguantó, porque tenemos un proyecto argentino que es parte de la historia. Los empresarios que se quejan nunca han ganado tanta plata. Hemos contenido a todos”, dijo en otro tramo.

Luego dedicó algunas palabras a la oposición que, dijo, la critican por su condición de mujer y eso “es porque no tienen argumentos políticos valederos para discutir”. Y opinó que la oposición “atrasa cuarenta o cincuenta años” con sus propuestas”.

“Como no tienen argumentos políticos te corren con pavadas. No nos critican por las equivocaciones, sino que nos critican por los aciertos y las buenas políticas. ¿En qué otro momento de la historia del país alguien ha visto insultar con tanta elegancia y soltura a quien ejerce la primera magistratura?”, agregó ante el aplauso constante de los militantes.

“Al ver y escuchar a algunos opositores, los mismos de 1999 o 2001, siento que sólo se puede hablar así cuando hay una inmensa impunidad mediática que no los pone en evidencia”, sostuvo, y añadió, con el aplauso asegurado: “A nosotros nos interrogan. A ellos los escuchan. No importa. Eso nos hace ejercitarnos como cuadros en la dialéctica y la discusión y es muy bueno”.

“Lo más importante que podemos ofrecer es que vivimos en un país en el que nadie tiene miedo a decir lo que piensa, lo que quiere. Es maravilloso”, destacó Cristina, entre otras críticas a los medios y la oposición.

“La visión de ustedes me recuerda a parte de la historia del país y siento una sana envidia, no por querer tener 20 años o hacerme la nena sino porque cuando fui joven también aposté a una Nación diferente”, dijo, mientras las cámaras de TV buscaban la imágen de la presidenta de Madre de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

“No tuvimos la suerte de ustedes de vivir en un país con todas las libertades. Si en lugar de haber sido una juventud que crecía en medio de golpes de Estado, sin libertad ni elecciones, hubiésemos tenido esta Argentina que construye ciudadanía social hubiéramos tenido un país diferente”, agregó.

El ex presidente ingresó en la noche del sábado en el Sanatorio de los Arcos, en donde se le practicó una exitosa angioplastía según indicó el parte médico oficial leído por el secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, y en la noche del domingo fue rápidamente dado de alta.

Fuentes del kirchnerismo aseguraron ayer a Gaceta Mercantil que el acto del Luna había sido suspendido hasta nuevo aviso, aunque Néstor aseguró que está “perfecto” al salir de la clínica junto a su esposa.

Los médicos le recomendaron reposo y que evite las emociones fuertes. En otras palabras, desaconsejaban la asistencia al acto. Pero los dirigentes de La Cámpora dejaban trascender que tenían “esperanzas” de que el titular del Partido Justicialista pudiera asistir si no como orador, al menos como invitado.

Un deseo de mínima de los militantes ultraK, que en la noche del sábado montaron guardia y desplegaron banderas frente al Sanatorio de los Arcos, era que Kirchner grabara un mensaje para ser pasado durante el acto. Pero finalmente Kirchner fue. 

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.