Un decreto devolvió la exclusividad de la venta de diarios a los kioskeros. Y el titular de la Afsca reordenó la grilla de TV por cable.
La presidenta Cristina Kirchner firmó anoche la reglamentación del decreto que reconoce a los “canillitas” como los únicos trabajadores autorizados para la distribución de diarios y revistas.
En plena disputa del Gobierno con el grupo Clarín, la resolución del ministerio de Trabajo devuelve derechos a los vendedores de diarios e impide a las editoriales utilizar canales de venta alternativos, como supermercados u otros puntos de expendio.
El decreto 1693/09, que había sido firmado por la Presidenta el 5 de noviembre pasado, establece además la creación del Ente de Fiscalización del Régimen de Distribución de Venta de Diarios, Revistas y Afines, que estará integrado por representantes de las empresas, los sindicatos y las distribuidoras.
En ese espacio, el Sindicato de Vendedores de Diarios (Sivendia), que conduce Omar Plaini, apuntará a impulsar la restitución de otros derechos de los canillitas, como la recuperación de los 8 puntos porcentuales que perdieron sobre el precio de tapa de los diarios.
Paralelamente, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto, advirtió esta mañana que podrían “perder la licencia” las empresas de cable que no respeten la nueva grilla de programación que debería implementarse desde octubre próximo.
“No ajustarse [a la nueva grilla de programación] es una falta grave, eso puede tener una sanción, y la falta grave puede suponer la pérdida de la licencia”, indicó el funcionario en declaraciones a radio Rivadavia.
En la misma línea, el nuevo titular de la Autoridad de Aplicación aseguró que la nueva ley de medios “está en plena vigencia” y aclaró que no está suspendida, pese a las apelaciones ante la Justicia.
Para el Gobierno, la Ley en su totalidad está vigente, pero también el plazo de un año para que los multimedios vendas los activos que por la norma no pueden conservar. Esto a pesar de que la Corte Suprema no se expidió sobre los recursos que objetan el artículo correspondiente.
El Gobierno ordenó ayer modificar la grilla para los canales de TV por cable: CN23 (del grupo Szpolsky, cercano al Gobierno) quedará ubicada entre las señales de noticias y los canales de aire; el estatal Canal 7 aparecerá entre los dos canales de mayor rating, Telefé y Canal 13, mientras que Telesur sería la primera de las señales internacionales.