Brasil impulsa a la industria automotriz local

Fecha:

Compartir

El mayor socio comercial del MERCOSUR se lleva de Argentina la mitad de la producción, lo que según Ecolatina explica que este año se vayan a romper todos los récords.

Luego de la fuerte caída en 2009, la industria automotriz se recuperó de manera extraordinaria. En lo que va del año la producción supera el récord de 2008 para el mismo período y las ventas internas se encuentran en línea con las cifras de 2008.

La recuperación de la demanda local se debe a que, con expectativas cambiarias estables y ante la falta de alternativas de inversión, los consumidores ven los autos como una reserva de valor ante la inflación. Además, la mejora en la confianza y los planes de financiamiento también contribuyen.

La mayor parte de la recuperación responde a la demanda externa, más específicamente a Brasil. Entre enero y agosto se exportaron 267.000 unidades, de las cuales 230.000 tuvieron como destino al vecino país. En este sentido, la apreciación del Real es clave y amortigua el efecto negativo de la inflación.

Dado que los factores que impulsan el mercado interno y externo seguirán operando, se espera que 2010 finalice con una producción de 685.000 unidades, superando significativamente el récord de 2008.

Las favorables condiciones permitieron que el intercambio del complejo automotriz con Brasil pase de registrar un elevado déficit en 2008 a un importante superávit para la Argentina. Se destaca la oportunidad que genera el aumento de las ventas a Brasil para el sector autopartista nacional. Para leer el informe completo, hacer click aquí.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Otro aniversario de Ayotzinapa: las tres hipótesis oficiales

Se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en México. El papel del narcotráfico.

Bochorno en el Parlamento de Canadá: ovación a un combatiente nazi

Sucedió durante la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al país norteamericano.

España: diputados podrán usar el catalán, el gallego y el vasco en las sesiones

Opositores acusan al socialista Pedro Sánchez de impulsar esta medida para conseguir el apoyo de los independentistas catalanes para ser reelecto.

Nagorno Karabaj: 6 claves para entender un conflicto heredado de la era soviética

Durante los últimos 30 años esta zona en el Cáucaso Sur ha sido un polvorín y en los últimos meses la tensión creció por el control del enclave separatista, reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán y en el que viven unos 120.000 personas que se identifican como armenios.