Otro aniversario de Ayotzinapa: las tres hipótesis oficiales

Fecha:

Compartir

El Gobierno de México y una fiscalía especializada publicaron este martes las tres posibles “causales” de la desaparición de 43 estudiantes de una escuela de magisterio de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, con presencia de grupos del narcotráfico en las tres hipótesis.

Según el nuevo informe, conocido al cumplirse nueve años de la desaparición y en medio de las manifestaciones y reclamos de familiares, una de las posibles causales es la “confusión” del grupo narco Guerreros Unidos “respecto a la presunta infiltración de ‘Los Rojos’ (cartel rival) entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala”.

Otra variante es “la intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por parte del alcalde (de Iguala) José Luis Abarca y Guerreros Unidos”, tras las protestas y destrozos a la sede municipal, y una tercera hipótesis “el trasiego de drogas y la eventual presencia de drogas, armas o dinero” en alguno de los cinco colectivos en los que los estudiantes viajaban hacia Ciudad de México.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Qué son las Leliq, la “prioridad” de Milei que deberá enfrentar Caputo

El Banco Central armó este instrumento para que los bancos tengan un atractivo para captar fondos en pesos y evitar que se vayan al dólar o que presionen a la inflación.

Guiño del FMI a Milei tras su paso por EEUU: plan para un nuevo préstamo

El organismo analiza una nueva financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad, según anticipó su titular, Kristalina Georgieva.

Javier Milei, un presidente muy débil en el Congreso

Unión por la Patria tiene mayoría en Diputados y quórum propio en el Senado. ¿Cuántas bancas puede aportar su acuerdo con Macri?

Un nacimiento que trae esperanza: el hipopótamo de sumatra resiste

Es la segunda cría que nace este año de esta especie en peligro de extinción y con una población de menos de cien ejemplares.