“La era del kitsch”. El libro de Rubén H. Ríos premiado por el Ministerio de Cultura

Fecha:

Compartir

Pocas obras permiten un claro acceso a uno de los problemas coyunturales de la filosofía del arte de la manera en que lo hace el último libro de Rubén H. Ríos “La era del kitsch”.

Esta obra fue galardonada con el Segundo Premio Nacional de Ensayo Artístico 2022 otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Ríos es un escritor que ofrece dentro de su itinerario intelectual algunas temáticas complejas abordadas de una manera específica y profunda. Pero en esta ocasión el autor nos convoca a la pregunta obligada: ¿qué es el kitsch?, o, mejor dicho, ¿se puede decir que sea arte? ¿Qué entendemos por arte?

Es importante señalar que el kitsch ha sido calificado como un elemento “cursi”, “banal” o “vulgar”. Cuando compramos un souvenir o una copia barata de una obra de arte famosa se abre la interrogación por su valor estético como tal. Ahora bien, ¿qué hace que algo sea percibido como bello o, por el contrario, como feo? Sin duda, está fuertemente ligado a la reproducción en serie, a la adquisición acrítica y, por consiguiente, al simulacro. No obstante, no se limita solo al objeto, sino que invade y atraviesa múltiples disciplinas como ser la literatura, la música, el cine o el teatro, convirtiéndose en una característica de lo popular, como un espíritu que subyace a la lógica del descarte de las sociedades de consumo.

“La era del kitsch” es un libro que no solo trata de dar una eventual respuesta a este fenómeno estético-cultural, sino que deja la puerta abierta a diversas interpretaciones explorando otras posibilidades como ser su acercamiento a lo onírico, a lo antropológico, a la estructura histórica, religiosa y política. Enfatiza lo que se considera que algo sea agradable a los sentidos o no, de la belleza o de la fealdad; en realidad, puede que sean ciertos condicionamientos perceptuales aquellos que dictaminen un veredicto impuesto por la época, por la pertenencia social y por la circunstancia histórica.

“La era del kitsch” de Rubén H. Ríos promete ser un referente indispensable en la materia, pero sobre todas las cosas, un libro que por su misma construcción didáctica y filosófica no dejará indiferente a aquellos que recorran sus páginas.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Qué significa “rizz”, la palabra que venció a “swiftie” como el “término del año”

Como cada final de año, la Universidad de Oxford eligió una palabra que recupera la jerga y el espíritu de lo que fue la temporada.

Real Academia Española: “machirulo” y “perreo”, al diccionario

La actualización 23.7 del Diccionario de la Lengua Española (DLE) trae 4.381 novedades.

El budismo en medio de la sociedad de consumo

El sistema capitalista supo hacer de una sabiduría milenaria, así como de otros acervos exóticos, un negocio por demás floreciente.

Nobel de Literatura para el noruego Jon Fosse

Su trabajo, además de haber sido representado en escenarios de todo el mundo, ha sido comparado con el de Henrik Ibsen y Samuel Beckett. Es fanático de García Lorca.