El caso del avión de Austral que cayó en Fray Bentos se activa en visperas de elecciones

Fecha:

Compartir

Mañana, martes (31), se eligen representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura. Hoy fue indagado por una vieja causa uno de los candidatos que no se alinean con la adminitración Kirchner.

Crease o no, a 24 horas de las elecciones del representante por los abogados para el sensible Consejo de la Magistratura, en los tribunales se reedita una vieja causa por defraudación en la privatización de Aerolíneas donde está acusado uno de los postulantes al organismo, el abogado Horacio Fargosi.

El viernes pasado, quien encabeza la lista opositora “Cambio Pluralista por una Justicia Independiente” fue indagado durante cuatro horas en el mayor de los sigilos por el juez de instrucción criminal porteño Alberto Baños, quien ahora espera para el mismo trámite al empresario español Antonio Mata Ramallo, ambos en la causa que investiga el accidente del vuelo de Austral en Fray Bentos.

Como ya dio cuenta Gaceta Mercantil, hace pocos días y cuando los afiches con la imagen de Fargosi llenaron la zona de Tribunales, fue denunciado por la viuda del piloto del avión accidentado cuando la empresa era privada y él integraba su directorio.

Fargosi se presenta como el candidato para dar por tierra con la actual composición del Consejo, que presenta una clara mayoría oficialista, y se mostró crítico del gobierno K en sus declaraciones públicas.

De hecho habla de elección “clave” porque si triunfa su lista -aliada a los radicales y al tracional Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires- rompería la mayoría del Gobierno, liderada por los legisladores Carlos Kunkel y Diana Conti.

Ahora, Baños indagó a Fargosi en plena campaña electoral por ese puesto clave en el Consejo en la causa que en marzo ordenó reabrir la Cámara Nacional de Casación penal.

El máximo tribunal penal revocó sobreseimientos por prescripción del delito -es decir, por el paso del tiempo- dictados por la Cámara del Crimen y ordenó seguir las indagatorias a las que Baños había llamado en 2008.

Además de Mata y Fargosi están acusados los ex directivos Héctor Alonso, Diego Pablo Fargosi, Luis Lúpori, Gonzalo Arias, Gerardo Ferrán, Nilo Eduardo Díaz, Carlos Mateu, Rubén Segal y Gustavo Urtubey, todos están acusados por “defraudación contra la administración pública”.

Entre otros delitos se investiga la presunta “afirmación falsa en el balance de Aerolíneas Argentinas 2001, consistente en la capitalización de 1.238 millones de pesos, supuestamente aportados en 2001 por la sociedad estatal de participaciones industriales del gobierno de España (S.E.P.I.) que, en realidad, se trataba de meros asientos contables entre dicha sociedad y la firma Air Comet, responsable del gerenciamiento de Aerolíneas”.

“Con su aprobación, el Estado nacional, al no poder responder a tal capitalización, tendría menos del 2 por ciento del capital accionario exigido por ley para pedir información y efectuar denuncias ante la sindicatura, transformándose así en un simple accionista pasivo a merced de los accionistas españoles”, según consignó la denuncia.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.