Fernández vs. Rattazzi: el peor momento entre los K y los empresarios

Fecha:

Compartir

A menos de 48 horas del anuncio oficial sobre Papel Prensa, la reunión local de la entidad que conduce la demócrata Susan Segal es el impensado escenario donde recrudecen las críticas entre el oficialismo y el sector empresario.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, se cruzaron duro antes de ingresar a la reunión local del Council of Americas. Rattazzi advirtió que los empresarios no son “el felpudo” del Gobierno y lo hizo 24 horas más tarde del más estruendoso “faltazo” a una invitación de la Presidente desde que asumió el poder en diciembre de 2007.

Los dirigentes empresariales brillaron por su ausencia el martes en el acto celebrado en la Casa Rosada para que Cristina Fernández de Kirchner presentara el informe sobre Papel Prensa.

A Rattazzi, hoy, le contestó de inmediato el jefe de los ministros. “Yo no soy el felpudo de Ratazzi”, aclaró el funcionario, al marcar el punto más alto de la disputa entre unos y otros.

Al ingreso al evento del Council, el empresario automotriz exigió un marco de seguridad jurídica y de respeto a la Constitución al afirmar que “la Argentina tiene que volver a tener un comportamiento normal en lo que es la seguridad jurídica. Tenemos que volver todos a respetar la Constitución”, reclamó.

Y justificó que empresarios y entidades del campo se puedan reunir libremente, a pesar del malestar que esto causó en el Gobierno: “Tenemos que reunirnos todos como pasa en todo el mundo. Estoy totalmente a favor de esos encuentros y los voy a apoyar siempre”, anticipó el empresario, quien aludió a la reunión entre la AEA y la UIA de la semana pasada, en la que el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, posó para una foto ampliamente difundida, rodeado de los principales empresarios del país.

La reunión -y la foto- cayeron como una bomba en la Casa Rosada, que el martes buscó la compañía de los líderes empresarios para anunciar la denuncia penal contra los accionistas de Clarín y La Nación, pero no lo consiguió.

A su arribo al Hotel Alvear, donde se celebran las reuniones del Council, el jefe de Gabinete cruzó al empresario de FIAT y dijo que “el negocio de Rattazzi hoy es brillante” y que también lo es “de toda la industria argentina, principalmente de la industria automotriz”, subrayó.

“De qué falta de seguridad jurídica me está hablando. Tiene que ver con cómo se levanta y con qué pastilla tomó; me da mucha pena”, disparó el inefable Fernández en alusión a Ratazzi, tras lo cual sostuvo que “no hay que tenerle miedo al ámbito de negocios en el país: preocúpense por el riesgo Clarín y por el riesgo Magnetto”, chicaneó frente a los movileros que hacían guardia frente al hotel.

En cuanto a las reuniones del Council, Susan Seagal, su encargada, abrió el coloquio en una mesa junto a Carlos de la Vega, de la Cámara Argentina de Comercio, y los ministros Fernández y Amado Boudou.

Seagal se refirió al crecimiento global con incertidumbres, destacó el carácter de “oportunidad” de estos hechos y presagió que los países emergentes van a crecer más.

De La Vega dedicó su intervención a criticar los conflictos que los gremios de la familia Moyano generan, en su relación con las empresas. El titular de la CAC señaló que deben dejar de aplicarse acciones de hecho contra las empresas que afecten a usuarios y consumidores, y que el encuadre gremial está dado por la actividad principal de la empresa en la que trabajan, en relación al reclamo habitual del gremio de Camioneros, que intenta captar afiliados que actualmente aportan a otras ramas.

Ya dentro de la sala, el jefe de Gabinete elogió la performance de la economía argentina actual, dedicó un par de ironías a los analistas económicos y a los empresarios y recordó que el año pasado en la sala del Council of the Americas hubo murmullos cuando presagió el crecimiento de la economía argentina.

Y dijo que si ahora querían volver a murmurar, era el momento para ello. Ese comentario no recogió murmullos, sino que se encontró con el gélido silencio de los presentes.

Finalmente, Fernández criticó a los “agoreros de siempre”, que advierten sobre una nueva crisis internacional, y defendió logros del actual Gobierno la asignación universal por hijo, la ley de Medios y la ley de matrimonio gay.

En tanto, el titular de la cartera económica defendió las retenciones, elogió el canje y el superávit fiscal y comercial.

Amado Boudou se refirió también al tema del proyecto sobre el 82% móvil y señaló que hay sectores de la oposición que intentan pone en jaque el esfuerzo por el superávit. E insistió en que el Senado debe tener más responsabilidad que Diputados, que ya aprobó el 82% móvil para las jubilaciones mínimas.

Para Boudou, la oposición está poniendo “en jaque” los superávits fiscal y comercial y afirmó que “el verdadero clima de negocios es el que cuida las condiciones macroeconómicas y en la Argentina nunca estuvieron dadas esas condiciones como este año”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Jura de ministros sin TV ni prensa: quién es quién en el gabinete de Milei

La Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional -que incluyó a la hermana del Presidente- se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Paso a paso, así fue la asunción de Javier Milei como presidente

El mandatario electo tomó posesión del cargo al mediodía de este 10 de diciembre, a 40 años del retorno de la democracia a la Argentina.

Flavia Royon será secretaria de Minería de Javier Milei

La actual secretaria de Energía de la Nación del gobierno que culmina al final de la semana será funcionaria de la administración libertaria.

Animalada de pelea: “Pato” vs. “el Gato” mientras coquetean con el “León”

Se tensa la relación entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri en medio de las negociaciones para formar el Gabinete de Milei.