Turquía le abre la puerta de la OTAN a Suecia… pero con una condición continental

Fecha:

Compartir

La nueva cumbre de la OTAN que se desarrolla entre martes y miércoles en medio de la alargada crisis entre Ucrania y Rusia que pone en vilo la paz de Europa -y del mundo- había empezado con una buena noticia para la alianza militar occidental liderada por EEUU: Turquía le abría la puerta a Suecia luego de años de cerrársela. Sin embargo, cuando todo parecía listo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, puso una nueva condición: que lo acepten en la Unión Europea (UE).

Hasta ahora, la exigencia de Turquía para destrabar la incorporación de Suecia era que el país escandinavo dejara de dar refugio a separatistas turcos de etnia kurda que combaten al Estado turco desde hace décadas, nucleados en el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

En los últimos meses, Suecia cambió su constitución, modificó sus leyes antiterroristas y levantó un embargo de armas que le había impuesto a Turquía en 2019, como gestos de buena voluntad hacia el país de Medio Oriente y que mantiene buenos lazos con Rusia.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se animó a adelantar este lunes que Erdogan acordó enviar “lo más pronto posible” al Parlamento el protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN, justo en vísperas de una cumbre de la alianza para tratar ese tema.

Pero Erdogan no confirmó el anuncio y apenas horas después condicionó el ingreso sueco a que la UE reabriera el proceso de adhesión de Turquía, que está estancado hace años.

“Abran primero la vía a la adhesión de Turquía a la UE y después abriremos la vía a Suecia, como abrimos la vía a Finlandia”, declaró Erdogan antes de abordar su avión hacia Lituania, donde se desarrolla la cumbre de la OTAN.

Turquía presentó su candidatura para sumarse a la UE en 1987, y fue considerado elegible en 1999, aunque en la última década la aproximación ha sido virtualmente nula.

“Abran primero la vía a la adhesión de Turquía a la UE y después abriremos la vía a Suecia, como abrimos la vía a Finlandia”, declaró Erdogan. Para lograr la inclusión en la OTAN, el país solicitante debe lograr la aprobación de todos los países miembro.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.