EEUU-China: secretaria del Tesoro cerró su visita oficial a Beijing con un “paso adelante”

Fecha:

Compartir

En otro intento por mejorar las relaciones entre Estados Unidos y China, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, realizó una visita de cuatro días a Beijing que culminó este domingo, cuando la funcionaria norteamericana sostuvo que las relaciones bilaterales dieron “un paso adelante”.

“Creemos que el mundo es lo bastante grande para que nuestros dos países prosperen”, declaró Yellen a periodistas en la embajada estadounidense en Beijing al término de su visita, que tenía por fin estabilizar los vínculos con China tras recientes, y tensos, desencuentros.

“Los dos países tienen la obligación de manejar responsablemente esta relación, encontrar la forma de convivir y compartir la prosperidad global”, agregó.

En los años recientes, las disputas entre ambas potencias abarcaron numerosos asuntos, desde los controles a las exportaciones a los derechos humanos o la seguridad nacional. En este caso, Yellen se refirió a su área específica, y defendió una “competencia sana” con China al recordar que era “prácticamente imposible” disociar ambas economías, a pesar de las tensiones comerciales entre las dos primeras potencias mundiales.

El viaje de Yellen se produjo unas semanas después de la visita a China del secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken.

“Este viaje presenta una oportunidad para comunicarnos y evitar malentendidos”, dijo Yellen en un tuit tras su llegada a Beijing.

Yellen inició su agenda con una “significativa conversación” con su antiguo homólogo, el ex viceprimer ministro Liu He, y una reunión con el gobernador saliente del banco central de China, Yi Gang, según la comitiva estadounidense.

“Discutieron las perspectivas económicas globales, así como las perspectivas económicas respectivas de Estados Unidos y China”, agregaron.

“Deseamos una competencia económica sana, no la ley del más fuerte, con un conjunto de reglas equitativas, que puedan beneficiar a ambos países”, declaró Yellen en Beijing durante un encuentro con el primer ministro chino, Li Qiang.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

CEPAL: en un contexto regional malo, Argentina tendrá dos años de recesión

El conjunto de los países de América Latina y el Caribe crecerán este año 1,7%, en promedio, y para el 2024 se proyecta una leve desaceleración a 1,5%.

Qué es el BRICS y qué significa el ingreso de Argentina

Junto a Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el país se suma al bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Por qué Argentina deberá pagar al menos US$ 4.920 M a “fondos buitre” por la expropiación de YPF

Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten los abogados del país y los de Burford. Podría ascender a cuatro veces más.

Banco Central Europeo no imita a la FED y sube las tasas

Además de subir las tasas, el BCE subió sus proyecciones de inflación y bajó las de crecimiento, proyectando un escenario casi estanflacionario para la economía de la Eurozona.