El ministro de Economía, Sergio Massa, se suma a la delegación argentina que asistirá al encuentro bilateral que mantendrá este miércoles el presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, el miércoles próximo en la Casa Blanca.
Fernández y Biden “celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales” y “reiterarán la solidez de la asociación entre Estados Unidos y Argentina” con una agenda que abordará cómo “continuar asociándose para abordar los desafíos globales”, según un anuncio realizado el domingo por la noche en el sitio oficial de la presidencia norteamericana.
En el temario a tratar por los dos jefes de Estado aparecen “los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”, como también “la cooperación económica” y los “valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos”, amplió la vocera.
Fernández espera cosechar alguna declaración política para demostrar el apoyo de Biden al proceso de renegociación de las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con cuya titular, Kristalina Georgieva, Massa se entrevistará el jueves en la sede del organismo en Washington.
La Casa Blanca controla al directorio del FMI y puedo reducir las intenciones de los representantes de Japón, Alemania y Brasil, que buscan proponer a la Argentina un plan de ajuste destinado a respetar las metas asignadas al déficit fiscal y a las reservas del Banco Central.
Por su parte, Massa planteará que la sequía hizo un “agujero” en la economía al mermar sensiblemente las agroexportaciones y generar la falta de dólares para cumplir con las metas originales del acuerdo.