Tras la reunión Alberto F.-Biden, Massa se encontrará con Kristalina Georgieva

Fecha:

Compartir

El ministro de Economía, Sergio Massa, se suma a la delegación argentina que asistirá al encuentro bilateral que mantendrá este miércoles el presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, el miércoles próximo en la Casa Blanca.

Fernández y Biden “celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales” y “reiterarán la solidez de la asociación entre Estados Unidos y Argentina” con una agenda que abordará cómo “continuar asociándose para abordar los desafíos globales”, según un anuncio realizado el domingo por la noche en el sitio oficial de la presidencia norteamericana.

En el temario a tratar por los dos jefes de Estado aparecen “los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología”, como también “la cooperación económica” y los “valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos”, amplió la vocera.

Fernández espera cosechar alguna declaración política para demostrar el apoyo de Biden al proceso de renegociación de las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con cuya titular, Kristalina Georgieva, Massa se entrevistará el jueves en la sede del organismo en Washington.

La Casa Blanca controla al directorio del FMI y puedo reducir las intenciones de los representantes de Japón, Alemania y Brasil, que buscan proponer a la Argentina un plan de ajuste destinado a respetar las metas asignadas al déficit fiscal y a las reservas del Banco Central.

Por su parte, Massa planteará que la sequía hizo un “agujero” en la economía al mermar sensiblemente las agroexportaciones y generar la falta de dólares para cumplir con las metas originales del acuerdo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Para el Banco Mundial, Argentina entrará en recesión

El rebote llegará recién en 2024, con una recuperación de 2,3%, según las últimas "perspectivas económicas mundiales".

El “dólar soja III” dejó menos de US$ 1.000M en las arcas del BCRA

El dólar diferencial continuará vigente hasta el 31 de agosto para las economías regionales, de las cuales se espera que liquiden un total de US$4000 millones.

Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

La llegada de un nuevo mes implica el incremento de precios en varios servicios luego de acuerdos entre los respectivos sectores y el Gobierno.

Terminó mayo: analistas adelantan que la inflación se aceleró

Con 8,4%, el salto de abril había sido el incremento mensual más alto en 21 años.