Reservas del BCRA: subieron US$ 297M en la primera semana del “dólar agro”

Fecha:

Compartir

La primera semana de vigencia del “dólar agro” para promover la liquidación de granos por parte de los productores subió en 297 millones de dólares las reservas del Banco Central (BCRA).

Con un saldo positivo por US$60 millones el viernes pasado, la autoridad monetaria finalizó “en verde” por cuarta rueda consecutiva luego de que tuviera saldo vendedor de reservas durante 23 jornadas seguidas antes de la puesta en marcha el pasado lunes de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

Si bien el lunes vendió US$99 millones, el martes y el miércoles, la autoridad monetaria pudo adquirir US$2 millones en cada uno de esos días, mientras que el miércoles sumó US$332 millones, la cifra más importante del año.

Cómo empiezan la semana las cotizaciones

En lo que respecta al mercado de divisas, para mañana lunes el dólar minorista abrirá a $ 221,77 promedio, con un incremento de 15 centavos respecto al anterior registro, y de esta forma, marcó un avance semanal de $ 3, equivalente a una suba de 1,37%.

Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal cerró el viernes sin cambios, a $ 400 por unidad, con lo que en los últimos cinco días avanzó $ 8.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,7%, a $404,81; mientras que el MEP ganó 2,7%, a $398,62.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 42 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $215,10, mientras que en la semana mostró un incremento acumulado de $3,88 (+1,83%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $288,30 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $365,92.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $388,10, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $443,54.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Massa “pateó” 7,4 billones de pesos en vencimientos para finales de 2024 y comienzos de 2025

De esta forma, los vencimientos para lo que resta de 2023 pasaron de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%.

Ganancias: no pagarán sobre el aguinaldo salarios brutos de hasta $880.000

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

Para el Banco Mundial, Argentina entrará en recesión

El rebote llegará recién en 2024, con una recuperación de 2,3%, según las últimas "perspectivas económicas mundiales".

El “dólar soja III” dejó menos de US$ 1.000M en las arcas del BCRA

El dólar diferencial continuará vigente hasta el 31 de agosto para las economías regionales, de las cuales se espera que liquiden un total de US$4000 millones.