PASO 2023: Grabois se subió de nuevo al ring oficialista, donde no hubo unidad

Fecha:

Compartir

El dirigente social Juan Grabois finalmente se anotó como precandidato presidencial para las PASO del 13 de agosto y así el oficialista Unión por la Patria (UxP) no tendrá en la boleta que encabeza la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi la lista de unidad que pretendía el peronismo.

Grabois estará acompañado en la fórmula por la investigadora y docente Paula Abal Medina quien será precandidata a la vicepresidencia, según se informó desde el espacio “Justa y Soberana” que encabezará el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que cuenta “con los avales necesarios” como para formalizar su presentación.

“En enero de este año anuncié mi precandidatura a presidente con un planteo político claro: si no había un candidato hijo de la generación diezmada que represente con firmeza la defensa de la soberanía nacional y un programa transformador, nosotros estábamos dispuestos a hacerlo. Ayer se anunció la fórmula (Sergio) Massa- (Agustín) Rossi y, como somos consecuentes con nuestras convicciones, hoy junto a Paula Abal Medina”, señaló Grabois en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter tras la declinación de “Wado” de Pedro, por quien el dirigente social se había bajado de la contienda social para apoyarlo.

Y en ese sentido, agregó: “Nosotros representamos a esa generación y ese programa. Asumimos el compromiso de participar en las PASO”.

En tanto, desde la cuenta del Frente Patria Grande, se remarcó que Grabois y Abal Medina “son dos hijos de la generación diezmada que llevarán un programa de defensa de la soberanía nacional y de transformación profunda de nuestra patria”.

“Desde un principio dijimos que si había una única fórmula encabezada por Sergio Massa íbamos a competir en unas primarias. Hoy cumplimos nuestra palabra y presentamos nuestra lista Justa y Soberana”, indicaron.

Y citando las palabras de la Vicepresidenta, afirmaron: “Tomamos el bastón de mariscal, tenemos un programa y vamos con los hijos de la generación diezmada para seguir la estrategia que planteó Cristina” Kirchner.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".