Después de la consagración de la Selección masculina en el Mundial 2022, en este año que comienza las “muchachas que vuelven a ilusionarse”, como reza el “hit” que acompañó a los hombres en Qatar, con lograr la mejor actuación de un seleccionado argentino femenino en una Copa del Mundo de la FIFA.
Desde que la casa rectora del fútbol internacional organiza los Mundiales de fútbol femenino, Argentina solo había jugado dos de las siete ediciones posibles: Estados Unidos 2003 y China 2007, con derrotas en todos los partidos. Pasaron 12 años y la Selección se clasificó -en repechaje contra Panamá- para Francia 2019, donde logró sacar por primera vez dos puntos tras los empates contra Japón y Escocia.
Siguiendo con esa curva evolutiva, para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 la Selección consiguió su clasificación sin pasar por el repechaje gracias al tercer puesto obtenido en la Copa América 2022, el punto más alto del año para el fútbol femenino.
Ese tercer lugar logrado en el torneo disputado en Colombia, con la remontada ante Paraguay en el partido por el último boleto mundialista (las argentinas perdían 1-0 y finalmente se impusieron 3-1), significó un momento histórico para la Selección que tuvo a la delantera Yamila Rodríguez como goleadora del campeonato.
El equipo que dirige Germán Portanova, sucesor de Carlos Borrello desde julio de 2021, se consolidó como un nuevo grupo al que regresaron algunas futbolistas referentes que tuvieron conflicto con el exDT después del Mundial de Francia 2019, como Estefanía Banini y Florencia Bonsegundo.
Ahora, el objetivo primario es conseguir el primer triunfo de la historia en Mundiales oficiales -en 1971 Argentina le ganó 4-1 a Inglaterra en una Copa del Mundo no reconocida por la FIFA desarrollada en México– y, si las cosas salen mejor que nunca, poder pasar a la segunda fase.
Argentina compartirá el Grupo G con Suecia, Italia y Sudáfrica. Al momento de realizar el sorteo, las suecas eran las N°2 del ranking FIFA, por lo que son candidatas a ganar la zona. La Selección estaba en el puesto 29 e Italia en el 14, por lo que las “azzurras” serán rivales muy complicadas. En los papeles, Sudáfrica (54) es la más débil del grupo y es “el” partido que las argentinas buscarán ganar sí o sí para tener el primer festejo mundialista de la historia.
El debut de la Selección será ante Italia en Auckland, el 24 de julio; contra Sudáfrica en Dunedin el 28 de julio; y el 2 de agosto contra Suecia, en Hamilton. Las tres ciudades son de Nueva Zelanda.