Clamor: “Si necesitamos que sea candidata, Cristina va a ser candidata”, avisó Ferraresi

Fecha:

Compartir

No terminó enero y, a seis meses de las primarias, la interna en el oficialista Frente de Todos (FdT) volvió a convulsionarse, esta vez activada por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro por un hecho que no quiso que pasara inadvertido -que el presidente Alberto Fernández no lo invitara a una reunión con organizaciones de DDHH Lula-, por sí o por mandato de alquien.

La casi destemplada respuesta de su colega de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, llegó ayer y se profundizó hoy primero con un pedido de “paso al costado” si no está cómodo en el gobierno del kirchnerismo. Y le pidió algo más: que defina si está “adentro o afuera”.

La pareja del publicista Enrique “Pepe” Albistur, íntimo del primer mandatario, fue cruzada sin comtemplaciones por las bonaerense por Teresa García y Florencia Saintout, pero la disputa escaló verdaderamente cuando intervino el intendente de Avellaneda, un “cristinista” de paladar negro con poder territorial y votos.

El alcalde cortó por lo sano le recordó a todos la relevancia y la necesidad de contar con el acompañamiento de la figura de la vicepresidenta Cristina Kirchner en las próximas elecciones, de máxima para retener el poder -de ningún modo el peronismo está muerto, sí en terapia intensiva- y de mínima para conservar la provincia de Buenos Aires.

Las candidaturas están en etapa de debate público: pasa en la interna de Juntos por el Cambio (JxC), que tiene al menos cinco posibles candidatos a presidente en disputa. En el medio de la nueva oleada de la “operativo clamor” que pide por el fin de su proscripción, Ferraresi dijo: “Si bien Cristina dijo que estaba proscripta, también dijo que va a hacer lo que tenga que hacer”, subrayó, y aseguró que “será candidata si se necesita que sea candidata”. 

En ese sentido señaló la marcha convocada para el próximo 24 de marzo con la consigna “Mafia o Democracia”, que organiza “La Cámpora” de Máximo Kirchner, augurando “una movilización con un volumen importante” y anticipó que “ahí seguro Cristina tomará una decisión si siente que hay respaldo en esa convocatoria“.

Cristina “habló de despabilarse, que tiene que ver con generar acciones políticas y con movilización”, explicó. Consideró además que en Frente se deben “un debate, que va a ser necesario no sólo para ganar la elección sino para definir qué hacemos una vez que a la elección la ganamos. Cuando eso no se debate, después se dan los debates una vez que estás en el gobierno y se generan las fricciones“.

En ese sentido, entendió que tienen “una gran oportunidad en esta elección de tener un debate interno con reglas de juego bien claras donde cada uno exprese qué haría y qué representa en esta próxima elección. Va a haber una primaria a nivel nacional que va a poner esto en valor”.

Por otro lado marcó su apoyo para las elecciones bonaerenses manifestando que Axel Kicillof “tiene que ser y va a ser el candidato” porque “interpreta mejor que ninguno la representatividad en la Provincia de Buenos Aires”.

“Axel representa a uno de los espacios políticos más importantes del Frente de Todos, ha hecho una gestión muy buena en la provincia y tiene una planificación importante, porque sabe lo que tiene que hacer en los próximos cuatro años“, concluyó.

Finalmente, se refirió a Tolosa Paz y su cruce con De Pedro. “Los offs nunca representan a la realidad. Hacer un análisis de un off no está bueno y menos en esos términos”, opinó, agregó que “Wado tiene la vocación y puede ser uno de los candidatos” a presidente.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Sin Macri en carrera, los precandidatos de JxC se reacomodan para picar en punta

En territorio porteño es donde más movimiento hay para encontrar postulantes a suceder a Rodríguez Larreta.

Se va aclarando el tablero: Mauricio Macri no será candidato presidencial

Se abre el juego para los precandidatos de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y María Eugenia Vidal. Repercusiones.

Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Organismos de DDHH marcharon por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.