Macron culpa otra vez a países latinoamericanos por el freno del acuerdo UE-Mercosur

Fecha:

Compartir

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a poner la lupa sobre la responsabilidad ambiental de los países latinoamericanos para justificar la postura de París de no ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur al que se había arribado en 2019, tras más de 20 años de arduas negociaciones.

“Un acuerdo con los países latinoamericanos no es posible si no respetan los acuerdos de París (sobre el clima) como nosotros y si no respetan las mismas restricciones medioambientales y sanitarias que nosotros imponemos a nuestros productores”, declaró Macron durante su visita a la gran feria nacional de la agricultura en Francia.

“Cuando se imponen restricciones a nuestros productores, nosotros debemos imponérselas a la alimentación que importamos, algo que no se hace lo suficiente a nivel europeo”, consideró el mandatario galo.

La UE y Mercosur cerraron un acuerdo comercial en 2019 pero no fue ratificado debido a la preocupación en Europa por la política medioambiental del expresidente brasileño Jair Bolsonaro. Con la asunción de Lula a comienzos de este año, se podría retomar la senda del acuerdo. Pero el récord de deforestación registrado este febrero en el Amazonas le da otra razón a Macron para mantener activado el freno de mano de las negociaciones.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Lula designa a Dilma Rousseff al frente del Banco de los BRICS

La expresidenta de Brasil no había tenido cargos públicos ni privados desde que fue derrocada en un juicio político en 2016.

En pleno colapso bancario, la FED aumentó otra vez la tasa de interés

Muchos analistas de Wall Street apuntan contra el cuartel general de la Reserva Federal en Washington, a los que sindican como los "grandes responsables" de la crisis bancaria.

Crisis de las tecnológicas: Amazon echará a otros 9.000 empleados

En el conjunto del sector, los despidos anunciados rondan los 300.000 entre 2022 y lo que va de 2023, según el cómputo de la web Layoffs.fyi.

Colapso bancario: salvataje estatal al Credit Suisse aumentó a dos préstamos del FMI a Argentina

El UBS Group AG acordó la compra de la importante firma financiera suiza golpeada por la crisis en Estados Unidos por un total de 3.250 millones de dólares.