Alarmante récord de deforestación en el Amazonas brasileño

Fecha:

Compartir

La deforestación en la Amazonia brasileña marcó un récord en febrero, según datos oficiales actualizados, que contemplan poco más de la mitad del mes, segundo del año y de gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El monitoreo satelital detectó 209 kilómetros cuadrados de bosques destruidos en la parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo, según datos preliminares del sistema de vigilancia DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Aunque el área, que equivale a más de 29.000 canchas de fútbol, sólo contempla datos hasta el 17 de febrero, representa un alza en relación con el récord anterior, de 199 kilómetros cuadrados destruidos en todo el mes febrero de 2021, último año del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

El mes pasado, el monitoreo satelital había reportado una caída de 61% en relación con el mismo período de 2022, aunque organizaciones ambientalistas habían alertado que era prematuro hablar de una “reversión de tendencia”, ya que parte de la caída podía atribuirse a una mayor cobertura de nubes que perjudicaron los cálculos.

“El aumento de la deforestación puede ser un reflejo de la limitación en la detección el mes pasado debido a la cobertura de nubes, y lo que se está observando ahora tal vez contemple tanto el área destruida este mes como también de enero”, dijo Daniel Silva, especialista en conservación de la ONG WWF-Brasil.

Bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, un aliado de la agroindustria y negacionista del cambio climático, la deforestación anual promedio en la Amazonia brasileña aumentó 75,5% con respecto a la década anterior.

Lula asumió al comenzar este año por tercera vez la presidencia de Brasil con la protección de la selva como una de sus principales banderas para permitir que Brasil deje de ser un “paria” en temas climáticos.

El mandatario nombró al frente del ministerio de Medio Ambiente a Marina Silva, una reconocida ambientalista que estuvo al frente de esa cartera entre 2003 y 2008, cuando Brasil logró disminuir sensiblemente la deforestación.

El 24 de enero, Silva reconoció que la realidad ambiental de Brasil es “mucho peor” de lo esperado.

“Sabemos que existe un empeño del nuevo gobierno para controlar la deforestación, pero los resultados concretos deben demorar un tiempo para ser observados”, agregó el experto de la WWF-Brasil.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Trump advierte que habrá “muerte y destrucción” si lo acusan por sobornar a actriz porno

El expresidente de EEUU es investigado para saber si le pagó a Stormy Daniels para que ocultara una relación extramatrimonial que habría mantenido con ella.

Macron consiguió subir la edad jubilatoria en una Francia llena de piquetes y tapada de basura

El proyecto del presidente galo no pasó por el Congreso y fue por decreto: de 62 a 64 años.

Contaminación: el país que enferma a 19.000 personas diarias por la calidad de su aire

En algunas zonas pobladas se registró un nivel de 70 microgramos por metro cúbico de partículas finas de smog, un nivel muy por encima de la recomendación de la OMS que es de 15.

TikTok, la nueva enemiga pública tecnológica N°1 de Occidente

Los organismos políticos más importes de EEUU y la UE creen que la app podría ser utilizada para hacer espionaje.