La inflación interanual en CABA llegó a las tres cifras

Fecha:

Compartir

Una semana antes de que se conozca el índice de inflación de febrero a nivel nacional, la Ciudad de Buenosd Aires (CABA) informó que su índice de precios al consumidor alcanzó el 103,1% interanual con el 6% registrado en febrero, según informó este lunes la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

El primer bimestre del año la suba de precios porteños fue de 13,7%. Según el Informe “Ipcba-Índice de Precios al Consumidor. Febrero de 2022”, las divisiones que mostraron mayor variación mensual en CABA fueron “Seguros y servicios financieros” (10,4%), “Recreación y cultura” (8,7%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (8,5%), y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (7,7%).

Los aumentos en el resto de las divisiones fueron: “Salud” (6,8%); “Restaurantes y hoteles” (5,9%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (5,7%); “Cuidado personal, protección social y otros productos (5%); “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (4,8%); “Prendas de vestir y calzado” (4%); “Educación” (4%); “Información y comunicación”(2,9%); y “Transporte” (1,6%).

Durante febrero, tanto los Bienes y Servicios se movieron en línea con el IPC general, ya que registraron incrementos mensuales del 6% en ambos casos.

La dinámica mensual de los Bienes -señaló el informe- respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes, panificados, lácteos, y frutas), y, en menor medida, se destacaron los aumentos en los valores de las prendas de vestir, de los automóviles, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los medicamentos y de los productos para el cuidado personal.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes de la vivienda, en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida, de los alquileres y de las cuotas de medicina prepaga. Le siguieron en importancia, los incrementos en la tarifa residencial del servicio de electricidad, en los valores de los paquetes turísticos y en las remuneraciones del personal de servicio doméstico.

En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta 100,4% i.a. en el caso de los Bienes (+1,6 puntos porcentuales respecto del mes previo) y 105,1% i.a. en el caso de los Servicios (+6 p.p.).

Por último, al desagregar por subíndices, el IPCBA reveló que la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- tuvo un incremento promedio de 6,8%, mientras que los Regulados avanzaron 5% (principalmente por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga) y los Estacionales marcaron un incremento de 3% (por las alzas en los paquetes turísticos, en las frutas y en las prendas de vestir).

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Dos buenas entre tantos problemas: 2022 tuvo 5,2% de crecimiento económico y bajó el desempleo

La desocupación bajó al 6,3% al término del año, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021.

Otro intento para contener al dólar: pesifican deuda con el sector público en bonos Globales

Además se decidió la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del contado con liquidación.

El crédito hipotecario cayó 62% durante el gobierno de Alberto Fernández

Ajustado por inflación, el crédito hipotecario se desplomó 91% desde el final de la convertibilidad.

Los plazos fijos generarán más interés, decidió el BCRA para cumplirle al FMI

Las inversiones de este tipo de hasta 10 M de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual para los depósitos con vencimiento a 30 días.