Imagen satelital muestra cómo se desprende un inmenso iceberg en la Antártida

Fecha:

Compartir

Las imágenes de la ruptura de un colosal iceberg de 1.550 kilómetros cuadrados, superficie equivalente a casi ocho veces la ciudad de Buenos Aires, que se desprendió de la zona norte de la península Antártida el pasado domingo, han sido publicada en Twitter.

El video, obtenido vía satélite, muestra la separación de la plataforma de hielo flotante “Brunt”, base de la estación de investigación Halley, una base permanente del British Antarctic Survey del Reino Unido, que se originó por la ruptura completa de la grieta Chasms-1.

Los glaciólogos del Servicio Antártico británico aseveraron que el evento es un proceso natural  que se viene desarrollando a lo largo de los últimos años y que “no está relacionado con el cambio climático”.

Dos días después de que el iceberg se desprendiera por primera vez, el satélite Terra de la NASA adquirió una vista amplia de la región, que los analistas del Centro Nacional de Hielo de EE. UU. (USNIC) utilizaron para confirmar la ruptura . Más tarde, el 25 de enero de 2023, Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió estas vistas detalladas.

Imagen del iceberg A-81 tomada por Landsat-8 el 25 de enero de 2023

La primera imagen muestra el iceberg a la deriva en el mar de Weddell. El iceberg, que USNIC denominó Iceberg A-81, medía alrededor de 1550 kilómetros cuadrados, aproximadamente el doble del área cubierta por la ciudad de Nueva York. El iceberg principal est�� rodeado por icebergs más pequeños, hielo marino y una mezcla compuesta de tipos de hielo cubiertos de nieve llamada mélange.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Hasta el creador del ChatGPT tiene miedo: ¿la Humanidad en peligro por la Inteligencia Artificial?

Elon Musk y Steve Wozniak, entre otros líderes de empresas tecnológicas, pidieron poner en pausa el desarrollo del sector.

Matemático argentino ganó el “Nobel” de las matemáticas

Luis Caffarelli, de 74 años, es egresado de la UBA y actualmente profesor de la Universidad de Texas, EEUU.

La ONU advierte que la temperatura aumentará 1,5ºC hacia 2035

Sólo se podrá limitar este alarmante aumento de temperatura si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.

Otra vez se batió récord de contaminación por energía fósil, pero hay una lucecita de esperanza

Las emisiones planetarias de CO2 procedentes de energías fósiles alcanzaron las 36.800 millones de toneladas en 2022.