La ONU advierte que la temperatura aumentará 1,5ºC hacia 2035

Fecha:

Compartir

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas advirtió que la temperatura media del planeta llegará a 1,5 grados más respecto a la era preindustrial en algún momento entre 2030 y 2035 a causa de la actividad humana, lo que generará más problemas por el calentamiento global.

Los expertos, tras una semana de intensas negociaciones en Interlaken, Suiza, publicaron este lunes el Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación que integra y resume los hallazgos de los seis informes publicados por el organismo durante el ciclo que comenzó en 2015. En el texto advirtieron que sólo se podrá limitar este alarmante aumento de temperatura si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.

“El informe de síntesis subraya la urgencia de emprender acciones más ambiciosas y muestra que, si actuamos ahora, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos”, aseguró el presidente del comité de expertos de la ONU, Hoesung Lee, a través de un comunicado de prensa.

“Tenemos el conocimiento, la tecnología, las herramientas, los recursos financieros para superar los problemas climáticos que hemos identificado”, pero “por el momento lo que falta es la voluntad política”, reconoció el economista coreano.

Durante la conferencia de prensa en la que se presentó el informe, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a los países ricos adelantar sus objetivos de neutralidad de carbono “lo más cerca posible de 2040” en lugar de 2050. Adelantar ese objetivo es imprescindible para “desactivar la bomba climática”, explicó Guterres en un mensaje de video.

“El reporte plantea una advertencia sobre que el ritmo y la escala de la acción climática son insuficientes. Y que los impactos adversos del cambio climático producidos por las actividades humanas ya están siendo importantes y se van a intensificar a futuro”, explicó a Télam Carolina Vera, científica argentina e integrante del Comité Científico Directivo del Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación del IPCC.

Entre las principales conclusiones del informe se desprende que la temperatura media del planeta llegará a 1,5 grados más respecto a la era preindustrial en algún momento entre los años 2030 y 2035, a causa de la actividad humana, según consignó la agencia de noticias AFP.

Esa proyección es válida en casi todos los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad a corto plazo, teniendo en cuenta su acumulación desde hace siglo y medio. Sin embargo, el texto advierte que “reducciones profundas, rápidas y prolongadas de las emisiones llevarían a una desaceleración visible del calentamiento mundial en aproximadamente dos décadas”.

Por esto, se indicó que “las emisiones deberían estar disminuyendo ahora y deberán reducirse a casi la mitad para 2030, si el calentamiento debe limitarse a 1,5 grados”.

Más de un siglo de quema de combustibles fósiles ha provocado un calentamiento global de 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales, con el resultado de fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y más intensos que han causado impactos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

China envió a su primer astronauta civil al espacio

La misión despegó del Centro Jiuguan de Lanzamiento Satelital y a las seis horas la nave se acopló exitosamente al módulo central de la estación espacial Tiangong.

La “mayor explosión cósmica” registrada sigue siendo un misterio para los expertos

El análisis de la luz recibida permitió calcular que había tardado 8.000 millones de años en llegar al telescopio en 2020.

Nacieron las primeras bebés por fertilización asistida realizada con robots

La empresa que desarrolló el robot, Overture Life, dice que su dispositivo es un paso inicial hacia la automatización de la fertilización in vitro, y potencialmente puede hacer que el procedimiento sea menos costoso y mucho más común de lo que es hoy.

Glaciares en peligro: se aceleró su derretimiento

Desde 1970 a la actualidad, estas gigantescas masas de hielo han perdido cerca de 30 metros de espesor en promedio.