Honduras copia el “método Bukele” para combatir a las pandillas

Fecha:

Compartir

El Gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha endurecido la política de seguridad para hacer frente a las pandillas en el país, medidas que a menudo se comparan con las muy polémicas aplicadas por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele.

Además, Castro, replicando el estilo de Bukele, ordenó el inicio de la “Operación Candado Valle de Sula”, dirigida por el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez. Con ello, la mandataria dispuso múltiples operativos, allanamientos, capturas y retenes. Aparte de ello, la presidenta anunció una recompensa de 800.000 lempiras (32.364 dólares) para quienes faciliten las capturas de asesinos involucrados en las masacres de Choloma y San Pedro Sula.

Parte del país, concretamente 123 de los 298 municipios, está bajo un estado de excepción desde el 6 de diciembre del año pasado para combatir a las pandillas. La medida ha sido prorrogada en varias ocasiones, la última de ellas el pasado 21 de mayo, cuando se extendió por 45 días más, hasta el 5 de julio.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Otro aniversario de Ayotzinapa: las tres hipótesis oficiales

Se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en México. El papel del narcotráfico.

Bochorno en el Parlamento de Canadá: ovación a un combatiente nazi

Sucedió durante la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al país norteamericano.

España: diputados podrán usar el catalán, el gallego y el vasco en las sesiones

Opositores acusan al socialista Pedro Sánchez de impulsar esta medida para conseguir el apoyo de los independentistas catalanes para ser reelecto.

Nagorno Karabaj: 6 claves para entender un conflicto heredado de la era soviética

Durante los últimos 30 años esta zona en el Cáucaso Sur ha sido un polvorín y en los últimos meses la tensión creció por el control del enclave separatista, reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán y en el que viven unos 120.000 personas que se identifican como armenios.