Gripe aviar: ocho casos, medidas del Gobierno para controlarla y subsidio a afectados

Fecha:

Compartir

Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informara este martes tres nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio (gallinas y otras aves de corral) halladas muertas en la provincia de Córdoba, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la creación de un programa para compensar a los productores que puedan ser afectados por la enfermedad de sus animales.

Tras revelar la decisión del Gobierno de poner en “máximo alerta” a todo el sistema sanitario en relación a la influenza aviar, Massa señaló que se trata de un “programa coordinado de barrera sanitaria que permita seguir abasteciendo los mercados interno y externo”.

El titular de la cartera económica realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la presidenta del Senasa, Diana Guillen; y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; y el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena.

A su turno, Bahillo precisó que se dispuso un refuerzo presupuestario de $909 millones para mejorar la presencia y el control territorial de la influenza aviar y una compensación económica para la reposición de aves afectadas.

“Se ha decidido un refuerzo presupuestario para hacer una inversión en el marco del Programa contra la Influenza aviar, de 909 millones de pesos que comprende equipamiento de laboratorio, insumos de laboratorio, equipamiento para movilidad, equipamiento informático, gastos de difusión, un refuerzo también en todo lo que es recursos humanos para poder tener mejor presencia y control territorial”, indicó. Además, anunció una compensación económica para la reposición de aves afectadas.

“Esto tiene que con recomponer la situación económica de todo aquel productor, vecino, productor rural que vea afectada su economía, ya que por ahora las aves traspatio o aves silvestres o de consumo familiar que se han detectado, y que se procede obviamente a su sacrificio, vamos a compensar económicamente la reposición de estas aves, de estas unidades, porque queremos transmitir tranquilidad”, destacó el funcionario.

Más tarde, Guillen explicó que “el éxito está en detectar lo más rápidamente que podamos las aves afectadas para que podamos proceder con las medidas de control que se deben realizar cuando aparecen aves aves afectadas en algún foco”.

“Es una lucha cuerpo a cuerpo, estamos tratando de identificar donde está y la verdad es que la comunidad y todos los organismos que trabajan con nosotros y que tienen una distribución territorial nos están avisando donde aparecen animales muertos o algunas sintomatologías extrañas en el animal”, señaló.

La titular del Senasa resaltó: “Queremos recalcar a la población es que no debe agarrar los animales que estén muertos o que vean con sintomatología extraña, no se contagia la enfermedad si no se manipula un animal enfermo”.

“Por lo tanto lo que deben hacer inmediatamente es avisar al Senasa y el Senasa retirará con medidas de seguridad los animales y procederemos a hacer los análisis para corroborar si es influenza o es otra razón lo que ha provocado la muerte de esos animales”, concluyó.

Del total de ocho casos registrados, cinco fueron hallados en la provincia de Córdoba, uno en Salta, uno en Santa Fe y uno en Jujuy.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Angus, una raza bovina

El libro “Asociación Argentina de Angus. 100 años de liderazgo” y publicado por Editorial Ferias y Congresos recorre no solo la historia de la raza sino también buena parte de la historia del país.

Arrancó Expoagro 2023: lo que hay que saber

La organización del evento, que durará hasta el 10 de marzo, destacó que esta edición cuenta con mejoras en las instalaciones, además, de presentar innovación, trabajo, tecnología y capacitación.

De un dólar diferenciado a distintos financiamientos, las medidas para apuntalar al sector vitivinícola

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció las medidas para favorecer la competitividad de las exportaciones al participar en Mendoza del desayuno anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Ascienden a 11 los casos de gripe aviar

Los nuevos animales enfermos se detectaron en Puán, provincia de Buenos Aires; Del Campillo, Córdoba; y Zapala, Neuquén.