Carlotto le marca la cancha a La Cámpora: el 24 de marzo no se debe marchar por CFK

Fecha:

Compartir

La caliente interna del Frente de Todos que ahora tiene como eje central la cuestión de “Cristina proscripta” que impulsan desde el sector más cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner salpicó una conmemoración que cumplirá 40 años el 24 de marzo: otro aniversario del último golpe de Estado, una jornada que las organizaciones de Derechos Humanos utilizan año a año para realizar su marcha más multitudinaria y exigir “Memoria, Verdad y Justicia” para conocer el paradero de los desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1976-1983) y la restitución de su identidad a los bebés robados.

El año pasado, en su reaparición pública con militantes luego del intento de magnicidio que sufrió, Cristina Kirchner convocó a movilizarse el 24 de marzo contra las “mafias y el Estado paralelo”, que según la exmandataria conforman parte del Poder Judicial, los medios de comunicación opositores al Gobierno y Juntos por el Cambio (JxC). “Creo que una fecha como la del año que viene, el 24 de Marzo, donde se van a cumplir 40 años de la democracia, va a ser una fecha muy importante para que movilicemos”, afirmó en aquella ocasión.

“A 40 años de la recuperación de la democracia hoy vemos a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias. Creo que no es justo ni para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura, ni tampoco para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros”, señaló en aquella oportunidad.

Al acercarse la fecha, la agrupación La Cámpora llamó a movilizarse en apoyo a CFK el 24 de marzo, fecha que se transformó en feriado durante la presidencia de Néstor Kirchner. Y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carloto, afín al oficialismo, salió a marcarle la cancha al “cristinismo” duro.

“El 24, Cristina no va a hacer esta manifestación porque es exclusivamente la recordación de un golpe de Estado y la desaparición de 30.000 personas, más 500 bebés nacidos en cautiverio y ese día es de Memoria, Verdad y Justicia”, indicó en declaraciones a FM La Patriada.

“No podemos mezclar dos cosas con un tema netamente político actual, que Cristina muy merecidamente tiene que verlo y vivirlo para sentirse mejor. Nosotros el día ese directamente podremos mencionarlo (la proscripción) en el documento, pero el recuerdo es de lo que pasó el 24 de marzo del 76 y la fecha de los 30.000 desaparecidos”, planteó.

De esta manera, Carlotto se mostró en contra de la idea y remarcó que la marcha camporista deberá hacerse “el día anterior o posterior al 24”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Organismos de DDHH marcharon por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.

Día de la Memoria: libro revela cartas de familiares de desaparecidos con miembros de la Iglesia

El segundo tomo del libro "La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983", editado por Planeta, revela el hasta ahora inédito intercambio epistolar.

A 47 años del último golpe cívico-militar: digitalizando la memoria

En Salta, durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material.