Grafton: el experimento libertario en EEUU que terminó en un gran fiasco

Fecha:

Compartir

Grafton, un pequeño pueblo en el noreste de Estados Unidos, fue a principios del siglo el escenario de un experimento político sin precedentes: un grupo de libertarios se instaló allí y puso en marcha sus ideas, reduciendo las regulaciones e impuestos con el propósito de probar que la intervención gubernamental es opresiva y produce pobreza; mientras que si se deja a la sociedad actuar por su cuenta florece y es capaz de autorregularse.

Sin embargo, a la vuelta de unos pocos años la localidad del estado de New Hampshire, fronterizo con Canadá, es conocida por el drástico deterioro de sus servicios públicos, el aumento de la violencia criminal; y sobre todo por una serie de inusuales ataques de osos negros contra algunos de sus residentes.

Para 2016 el experimento había naufragado y muchos de los libertarios que se instalaron en Grafton se fueron.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Otro aniversario de Ayotzinapa: las tres hipótesis oficiales

Se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en México. El papel del narcotráfico.

Bochorno en el Parlamento de Canadá: ovación a un combatiente nazi

Sucedió durante la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al país norteamericano.

España: diputados podrán usar el catalán, el gallego y el vasco en las sesiones

Opositores acusan al socialista Pedro Sánchez de impulsar esta medida para conseguir el apoyo de los independentistas catalanes para ser reelecto.

Nagorno Karabaj: 6 claves para entender un conflicto heredado de la era soviética

Durante los últimos 30 años esta zona en el Cáucaso Sur ha sido un polvorín y en los últimos meses la tensión creció por el control del enclave separatista, reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán y en el que viven unos 120.000 personas que se identifican como armenios.