Francisco publicará en octubre su nuevo escrito contra el cambio climático

Fecha:

Compartir

El papa Francisco anunció que el 4 de octubre publicará la segunda parte de su encíclica de 2015 Laudato si´, en la que planteará sus posiciones ambientales contra el cambio climático, en un contexto en el que denunció una “insensata guerra mundial” contra el planeta.

“Pasado mañana (viernes) se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, inaugurando el tiempo de la creación que durará hasta el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís. En esa fecha tengo intención de publicar una exhortación, una segunda Laudato si'”, reveló el Pontífice durante la audiencia general de este miércoles que encabezó en el Vaticano al referirse a la fecha en la que espera dar a conocer el texto que prepara con sus nuevas reflexiones ambientales.

Publicada en mayo de 2015, Laudato si’ se convirtió en un punto de referencia a nivel mundial en temas de la denominada “ecología integral” en la previa de la cumbre climática COP25 que se hizo ese año en París, aunque el propio pontífice la considera un escrito “social” por la amplitud de las reflexiones..

“Unámonos a nuestros hermanos y hermanas cristianos en el compromiso de proteger la creación como don sagrado del Creador. Es necesario estar al lado de las víctimas de la injusticia medioambiental y climática, para luchar por poner fin a la guerra insensata contra nuestra casa común, que es una terrible guerra mundial”, denunció Francisco.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Francisco en Mongolia, con la mirada en China: “Buenos deseos” a Xi Jinping

El Vaticano y Pekín no tienen relaciones diplomáticas tras la proclamación de la República asiática en 1949, mientras que la Santa Sede es el único Estado europeo que reconoce la independencia de Taiwán, una isla sobre la que el gigante asiático reclama soberanía.

Francisco a los jóvenes: “No tengan miedo de cambiar al mundo”

En su primer viaje tras su última operación, el Pontífice encabezó durante cinco días la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal.

Desde Portugal, Francisco piensa en viajar a la Argentina

El Pontífice encabeza la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un multitudinario evento para una Iglesia católica en plena reflexión sobre su futuro.

Francisco nombra 21 nuevos cardenales, tres de ellos argentinos

Los compatriotas elegidos son Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba; y el fraile capuchino Luis Pascual Dri.