El ministerio de Economía eliminó el incentivo de reintegros a las exportaciones de litio porque esa medida “ha cumplido los objetivos” de impulsar a un sector que “ha registrado un crecimiento exponencial”
La medida abarca también al óxido e hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de litio, comprendidas en distintas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, según la Resolución 15/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Las empresas del sector percibían reintegros a la exportación por parte del Estado que iban del 2,5% al 5% de las ventas. Además, desde 2021 se fijaron retenciones para los compuestos de litio en un 4,5%.
“La minería del litio a partir de su desarrollo, ha visto mejoras significativas tanto en materia de competitividad como tecnológica y de infraestructura”, añadió el Palacio de Hacienda en la resolución
“Teniendo en cuenta la electro- movilidad que provocó un cambio del mercado y que el escenario internacional tuvo un crecimiento abrupto en la demanda de litio que produjo un incremento en forma exponencial en el precio y así también en la rentabilidad de los proyectos, se entiende que un estímulo como el reintegro ha cumplido los objetivos para el cual fue oportunamente establecido”, sostuvo la cartera que encabeza Sergio Massa.
La Argentina produce alrededor de 37.000 toneladas anuales de litio y las exportaciones de este mineral representan casi la tercera parte de las ventas mineras al exterior totales del país.
En el sector estiman que para 2025 la Argentina podría llegar a exportar 200.000 toneladas anuales de litio, a partir de una numerosa cantidad de inversiones que se están desarrollando en el país, principalmente en el noroeste.