Brasil: Ministra niega que se discuta una moneda común con Argentina y la región

Fecha:

Compartir

Brasil y Argentina no trabajan ni discuten en la actualidad en la implementación de una moneda común que opere en América Latina, aseguró Simone Tebet, la ministra de Planificación y Presupuesto brasileña.

Durante su intervención en el foro empresarial LIDE, en Lisboa, Tebet aclaró lo anunciado hace un par de semanas por los presidentes de Argentina y Brasil, Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente.

“No se discute en este primer momento una moneda única de Brasil con América Latina o Argentina”, aclaró la ministra brasileña.

Tebet afirma que “hubo mucho ruido” sobre la propuesta hecha por los mandatarios suramericanos y aclaró que el tema es algo que Brasil “ya venía haciendo desde siempre en las transacciones comerciales y financieras”.

En este sentido, la funcionaria brasileña considera que su prioridad es reforzar y mejorar la relación entre los países del Mercosur y la Unión Europea.

El pasado 22 de enero, los presidentes de Brasil Argentina anunciaron un plan para reforzar las relaciones bilaterales con varios proyectos económicos y de infraestructura.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, con el presidente de Brasil, Lula da Silva, el 2 de enero de 2023 en Brasilia - Sputnik Mundo, 1920, 04.02.2023

Uno de los planes que más llamó la atención fue la propuesta de crear una moneda común que, en un primer momento, se use en Argentina y Brasil, pero que pueda extenderse a toda Suramérica.

“Tenemos la intención de superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales”, escribieron los mandatarios.

“También decidimos avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa”, indicaron.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Tras la reunión Alberto F.-Biden, Massa se encontrará con Kristalina Georgieva

El ministro de Economía se suma a la delegación del Presidente antes de su encuentro con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Dos buenas entre tantos problemas: 2022 tuvo 5,2% de crecimiento económico y bajó el desempleo

La desocupación bajó al 6,3% al término del año, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021.

Otro intento para contener al dólar: pesifican deuda con el sector público en bonos Globales

Además se decidió la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del contado con liquidación.

El crédito hipotecario cayó 62% durante el gobierno de Alberto Fernández

Ajustado por inflación, el crédito hipotecario se desplomó 91% desde el final de la convertibilidad.