En el mes de febrero el Instituto Nacional Browniano cumplió el 75º aniversario de su fundación. Atento el receso propio de los meses de verano, la Comisión Directiva que preside el almirante Daniel A. Martin organizó una semana de actividades que comenzaron el miércoles 21 pasado en su sede de Casa Amarilla en el barrio porteño de la Boca.
Ese día se reunió la Academia Browniana, bajo la presidencia de su titular el Dr. Miguel Ángel De Marco en sesión privada en la que fueron nombrados miembros de número el Lic. Jorge C. Bohdziewicz, el embajador Max Gregorio-Cernadas y el Lic. Adrián Gualdoni Basualdo. En la misma reunión se nombraron correspondientes a Marlí Cristina Scomazzon en Brasil, Justin Harman en Irlanda, Hugo O´Donnel y Duque de Estrada, duque de Tetuán y Javier Vicedo Jorver en España. Cumpliendo con la formalidad académica el Dr. Ariel Alberto Eiris disertó sobre “Manuel Moreno el discurso de los letrados rioplatenses frente a la ocupación de Malvinas en 1833”.
A continuación celebró una sesión pública en la que se incorporó formalmente el Dr. Miguel Ángel De Marco. Abrió el acto el almirante Martin quien después de declarar inaugurada la Semana, hizo referencia a la satisfacción de hacerlo con la conferencia del Dr. De Marco que además de un reconocido historiador, es comodoro de marina de nuestra armada. El académico Javier González hizo la presentación del orador y se refirió a su larga trayectoria ya como historiador y autor de más de 50 libros, su actividad en la cátedra universitaria, y en la vida académica, pues presidió tres veces la Academia Nacional de la Historia, e integra la Academia del Mar y la Sanmartiniana, además de ser miembro correspondiente u honorario de casi todas las de América y de las de España y Portugal. Agregó a ello las distinciones y premios recibidos y sus calidades personales.

El doctor De Marco disertó sobre “El Apostadero Naval de Montevideo, tenaz enemigo de la Revolución de Mayo” oportunidad en la que se refirió al capitán de navío José María Salazar, que se encontraba al frente del mismo el 25 de mayo de 1810, cuya actividad hizo que no se reconociera a la Junta y demorara la adhesión de la Bada Oriental al movimiento porteño. Concurrieron miembros del Consejo Directivo del Instituto Nacional Browniano, representantes del ministerio de Cultura de la Nación, miembros de la Academia Browniana, el Director del Liceo Naval Almirante Brown, capitán de navío Juan Carlos Marra; el Subdirector de la Dirección de Intereses Marítimos de la Armada, capitán de cavío Maximiliano Mangiaterra; representantes de ADACRE, del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, cadetes de la Escuela Naval Militar y del Liceo Naval Almirante Brown, e invitados especiales; además de público que presenció la ceremonia que fue trasmitida en la modalidad virtual.
El jueves 23, al cumplirse el 246° aniversario del nacimiento del Almirante, se realizó en la Plaza de los Suspiros en el barrio de la Boca una ceremonia que contó con la participación de autoridades de la Armada y de entidades barriales además de numerosos alumnos, en la que el presidente del Instituto expresó: “Recordemos a nuestro insigne Almirante como un hombre valiente, honesto y humilde, tal como en sus palabras de despedida lo hizo Bartolomé Mitre: ‘Él, con solo su genio, con su audacia, con su inteligencia guerrera, con su infatigable perseverancia, nos ha legado la más brillante historia naval de la América del Sur”. A su vez, el director del Museo de la Boca, recordó la importancia de reconocerse como espejos de figuras de la talla de Brown o del mismo Quinquela Martín, patrono de ese lugar. La banda de música de la Armada prestó digno marco a dicha ceremonia.
En la mañana del viernes, recordando los 40 años también de la inauguración de la Casa Amarilla, se ofició una misa en acción de gracias y por los socios y académicos fallecidos que celebró el Pbro. Francisco Rostom, capellán mayor de la Armada.

Los actos continuarán el sábado 24, a las 15:00 horas, la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada Argentina recorrerá las calles del barrio hasta llegar al predio de Casa Amarilla, donde se pondrá en escena una recreación histórica del Combate Naval de la Isla Martín García, actividad que en caso de lluvia, se pospondrá al sábado 1° de julio.
El lunes 26, a las 16:00 hs, se inaugurará la muestra pictórica “La Patria en el Mar” en el Salón Sarmiento de Casa Amarilla, que permanecerá abierta al público hasta el martes 27 de junio, de 12:00 a 18:00 horas. El martes 27, a las 16:00 horas, se efectuará en Casa Amarilla la donación de la bandera de Grecia a cargo de la Comisión de Homenaje Permanente a los Marinos Griegos Héroes de Argentina, mientras que el miércoles 28, a las 16:00 horas, será la clausura de la Semana Browniana con la donación de la bandera de ceremonias de El Salvador y la presencia del Embajador de la República de El Salvador en la República Argentina, Eduardo José Cardoza Mata, junto con la directora de la Academia Salvadoreña de la Historia, Lic. María Eugenia López Velásquez.