Dolor por la muerte del actor, dramaturgo y director Raúl Serrano

Fecha:

Compartir

El director, dramaturgo y actor Raúl Serrano murió ayer miércoles a los 89 años, según informó la Asociación Argentina de Actores (AAA) y el productor teatral Carlos Rottemberg a través de las redes sociales.

Para la Asociación Argentina de Actores, Serrano fue “uno de los grandes referentes de las artes escénicas que deja un importante legado a nuestra cultura nacional y ha formado a varias generaciones de artistas”.

Nacido en San Miguel de Tucumán, Serrano fundó en esa ciudad los grupos Teatrote, El Cardón y el Grupo de Estudios Teatrales. Ya en Buenos Aires, formó parte del grupo de teatro independiente Fray Mocho.

La trayectoria de Serrano siguió con su viaje a Rusia, en 1957, para presentar varias obras teatrales, a las que siguió su decisión de radicarse en Hungría durante una década.

Al regresar al país en 1967, Serrano formó parte del ciclo Teatro Abierto y en 1981 fundó la Escuela de Teatro de Buenos Aires, un espacio emblemático para la formación de actrices y actores.

Su labor como director, con más de un centenar de espectáculos estrenados, incluye títulos como “Yepeto”, “El Amante”, “Mateo”, “La revolución es un sueño eterno”, “Don Juan”, “Tute Cabrero”, “Saverio”, “Giacomo”, “Otra vez el diablo”, “Trampa para un hombre solo”.

Serrano tuvo a su cargo las puestas en escena de varios especiales de televisión como “El gran deschave”, “Made in Lanús”, “La malasangre”, “Segundo tiempo” y “Chúmbale”.

Su nutrida y reconocida actividad docente también incluye trabajos en la Universidad de Buenos Aires, la Escuela de Teatro de Buenos Aires, la Escuela Nacional de Artes e instituciones educativas de todo el país, Latinoamérica y Europa.

Serrano fue también autor de libros, artículos y ensayos sobre pedagogía, estética, técnica y teoría teatral.

En 2004, la Asociación Argentina de Actores y Actrices junto con el Senado de la Nación, le entregó el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable.

Fuente: Télam

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

La embajadora de Polonia, Aleksandra Piatkowska, distinguida por la Universidad del CEMA

La película polaca “Devi, el príncipe de la miniatura”, de Mariusz Orski, y el corto “La beatificación de la familia Ullma Markova”, fueron parte de la temporada número 20 del ciclo de extensión cultural conocido como “El cine imperdible”.

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.

Oraldo Britos: la influencia de sus abuelos, “criollos” puntanos 

Por Dr. Jorge David Cuadrado Oscar "Cacho" Valles, uno de...

Inicia el Curso Internacional de Estudios Hispanoamericanos,

Está dirigido a profesionales, académicos e interesados en la historia, el arte, la arquitectura, la literatura, la ciencia, la politología, el derecho, el patrimonio, el turismo.