Cristiano Zanin, abogado que logró la anulación de las causas y la liberación de la cárcel del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue elegido como nuevo miembro de la Corte Suprema de Brasil.
Luego de 10 horas de deliberaciones, el Senado brasileño aprobó la designación de Zanin, propuesta por el propio Lula, por 58 a favor y 18 en contra.
Con su designación, Zanin, formado en la Pontifica Universidad Católica de San Pablo (PUC), ocupará la undécima silla de la alta corte, en reemplazo del jubilado Ricardo Lewandowski, y de esta forma Lula logró colocar en el último peldaño del Poder Judicial a su abogado personal que se especializó en el el marco teórico y práctico del “lawfare”, el uso de la maquinaria pública del Poder Judicial y la fiscalía para instalar en la opinión pública la persecución política de acusados de cometer delitos, que denunció siempre el dirigente mientras estuvo preso y que finalmente fue lo que probó para salir en libertad.
“No seré subordinado a nadie, apenas a la Constitución”, aseguró Zanin ante la Comisión de Constitución y Justicia del Senado ante los cuestionamientos de senadores de la oposición bolsonarista, entre ellos su ex gran enemigo, el senador Sérgio Moro, el juez del caso “Lava Jato” que acusó y encarceló a Lula y luego fue declarado parcial por el Supremo Tribunal Federal, que anuló los procesos contra el hoy jefe de Estado.
Durante la interpelación en la sesión del Senado se vivió el momento de mayor tensión cuando Zanin tuvo que enfrentar a Moro, a quien había visto en las históricas audiencias en las cuales Lula estaba sentado en el banquillo de los acusados en los tribunales de Curitiba, entre 2016 y 2018.
Moro aseguró que Zanin debería declararse incompetente cuando lleguen a la corte casos de Lava Jato debido a que participó como defensor de Lula de este proceso. Zanin respondió que analizará cada caso para declararse incompetente y que evitar juzgar en los que ya actuó como abogado defensor para no mezclar intereses.
Por su parte, el senador Eduardo Braga, del Movimiento de la Democracia Brasileña, y el bolsonarista Jorge Seif, del Partido Progresista, recordaron que haber sido abogado personal de Lula no lo objeta para asumir en la corte. Ambos pusieron como ejemplo que Fernando Collor de Mello puso a su primo en la corte y que Fernando Henrique Cardoso y Michel Temer pusieron a los abogados del Tesoro.
El senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, elogió el garantismo de Zanin y criticó en su intervención el accionar “activista” del juez supremo Alexandre de Moraes, que lleva adelante procesos contra su padre, desde fake news hasta golpismo y crímenes electorales.