Elecciones en San Juan: JxC desplaza al peronismo tras 20 años en el poder

Fecha:

Compartir

Después de 20 años en poder, el Partido Justicialista perdió este domingo las elecciones a gobernador de San Juan, donde a partir de diciembre asumirá el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Marcelo Orrego, como líder del espacio opositor que se quedaba con el 51,13% de los votos con el 95% de las mesas escrutadas.

Esta elección se rigió por el nuevo Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), similar a la Ley de Lemas, que establece la tributación de los candidatos de un mismo espacio hacia quien gane la interna.

Dentro de JxC, Orrego se quedó con el 96,5% de los votos, relegando así al presidente del GEN, Marcelo Arancibia; el empresario Sergio Vallejos; y el exdiputado del PRO Eduardo Cáceres, que sumaron sus votos con Orrego en la disputa por la gobernación. Sin embargo, el ya gobernador electo, fue el candidato más votado a nivel individual: conseguía 197.266 sufragios.

San Juan votó este domingo a su nuevo gobernador, en unos comicios que originalmente estaban programados para el pasado 14 de mayo pero que fueron aplazados por un fallo de la Corte Suprema que admitió la impugnación de la candidatura del mandatario Sergio Uñac para un tercer período en un cargo en el Poder Ejecutivo local.

Diez fórmulas presentaron candidatos a la gobernación, entre ellos la del oficialismo con el sublema Vamos que cambió la postulación del gobernador Sergio Uñac, por la de su hermano, el senador nacional Rubén Uñac, que ni siquiera fue el segundo más votado luego de Orrego.

Dentro del mismo lema peronista Todos por San Juan, la subagrupación Volver postuló al exgobernador y diputado nacional José Luis Gioja, quien lograba 109.496. Los Uñac tenían 65.588. Así, el PJ se quedaba en el 44,3% de los sufragios.

Los libertarios de Javier Milei- quien igual se despegó de los postulantes- llevaron tres candidatos a gobernador entre las nóminas de “Desarrollo y Unidad” con Agustín Ramírez (7.238 votos); “El Rugido de Libertad” de Paola Miers (5.059 sufragios) y el sublema “Libertarios” de Yolanda Agüero (2.764 votos), mientras la Izquierda se presenta unida en la Agrupación Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT), con el docente Cristian Jurado, quien con 3.210 votos llegaba apenas al 0,8%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.