Alberto Fernández se reune con Xi Jinping y Kristalina Georgieva en Bali

Fecha:

Compartir

El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping, y otra con la directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre de líderes del G-20 que se desarrolla esta semana en Bali, Indonesia.

Fernández llegó allí luego de una primera escala en París, donde se reunió este jueves con su par francés, Emmanuel Macron, y participó este viernes del Foro de París por la Paz, entre otras actividades.

Ya en Bali, además de su participación en la cumbre de líderes del G20, mantendrá reuniones con su par chino y con la titular del FMI, confirmaron fuentes oficiales.

Por su parte, el mandatario asiático mantendrá varias reuniones de ese tipo, entre ellas con el presidente estadounidense Joe Biden, y también con el mandatario francés Emmanuel Macron y con el senegalés Macky Sall.

Con Xi el mandatario argentino planteará la ampliación del “swap” de yuanes, que en la actualidad asciende a unos 18.500 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central.

Además, buscará avanzar en la concreción de inversiones para la producción de litio, teniendo en cuenta que seis de los nueve emprendimientos de ese mineral en la argentina están financiados por capitales chinos.

También intentará prosperar en la construcción de dos represas en la Patagonia, también con inversión china.

En tanto, con Georgieva planteará la reducción de las sobretasas, algo que habló el jueves con el presidente Macron en la reunión bilateral que mantuvieron en el Palacio del Elíseo, sede del Gobierno galo.

El propio Macron, que también se entrevistará con Georgieva en Bali, se había comprometido este jueves ante Fernández a plantear también ese tema, que involucra también a Ucrania debido a la guerra.

El jefe de Estado argentino y la titular del FMI se reunieron por última vez el 19 de septiembre pasado, en el consulado argentino en Nueva York, en una actividad paralela al 77° período de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), luego de que el organismo multilateral de crédito le aprobara las metas para el segundo semestre de 2022 y un desembolso de 3.900 millones de dólares.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Coloquio de IDEA: Alberto F. insistió con la reforma judicial

El Presidente planteó que "el tiempo que se viene es el de la unidad nacional" y auguró un futuro promisorio para el país.

Alberto Fernández en su última Asamblea General de la ONU: críticas al sistema financiero mundial

El Presidente también reiteró el reclamo de soberanía de Argentina sobre Malvinas y el pedido a Irán para que coopere en la investigación por el atentado a la AMIA.

Nueva visita de Alberto Fernández a Lula en Brasil

Es la quinta reunión bilateral entre los presidentes desde que el 1° de enero de este año, cuando el mandatario brasileño retomó el poder.

Massa viajará a EEUU para cerrar acuerdo con el FMI a días de cerrar listas electorales

Un cierre exitoso de esa negociación podría ser el empujón final para que el ministro de Economía se anote en la carrera presidencial.