Clarín no cree que el Gobierno ceda en sus intentos por desmantelar el Grupo

Fecha:

Compartir

Lo dijo el director financiero del conglomerado a un grupo de analistas de inversión en una conferencia donde informó los resultados operativos, que registraron un aumento de casi el 30% en el tercer trimestre.

El Grupo Clarín no espera que la Administración de la presidente Cristina Fernández de Kirchner ceda en sus intentos de desmantelar el consorcio después de súbita muerte de su esposo, el diputado nacional, ex jefe de Estado y titular de la Unasur, Néstor Kirchner, ocurrida el pasado 27 de octubre.

“Nosotros no vemos ningún cambio del Gobierno en su política. Pensamos que continuará atacando a la prensa independiente en la medida en que continúa creyendo que todos los problemas de la Argentina son causados e inflados por la prensa”, dijo Alejandro Urricelqui, CFO del Grupo, en una conferencia con analistas de inversión con los que discutió los resultados del tercer trimestre, informó la agencia Dow Jones.

Las acciones del Grupo Clarín se vendieron hoy en el mercado bursátil local a $ 18, lo que supone un aumento de cerca del 93% en lo que va del año.

El corresponsal de la agencia financiera en Buenos Aires sostiene que el año pasado, la presidente firmó una ley que obliga al Grupo a vender algunos activos. Se refiere a la Ley de Medios, aprobada en el Parlamento y cuestionada por el multimedios ante la Justicia.

El Gobierno, añade el despacho de Bloomberg, “revocó en agosto pasado la licencia de Fibertel, la operadora de Internet de Clarín, y le dio tres meses a la compañía para cesar en sus operaciones en los sitios donde no tiene los permisos correctos para brindar el servicio”.

En septiembre, la Administración Kirchner denunció penalmente a los accionistas del Grupo y a los de la empresa editora del diario La Nación por delitos de lesa humanidad presuntamente cometidos en la última dictadura militar durante el traspaso de las acciones de Papel Prensa a esos dos grupos, desde entonces socios del Estado en la compañía.

“Los accionistas y el management continúan absolutamente determinados a hacer todo lo necesario con el fin de salvaguardar y defender los activos de la compañía. Tenemos una absoluta confianza en la independencia del Poder Judicial”, añadió Urricelqui.

El Grupo Clarin inform hoy que en el tercer trimestre de este año sus beneficios netos aumentaron el 29,6% y alcanzaron los 33,8 millones de dólares. Y las ventas crecieron el 19% hasta los 1.990 millones de dólares.

Urricelqui pronosticó un crecimiento de los ingresos después de inetereses, impuestos, depreciación y amortización, o Ebitda, de cerca del 20% este año.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.