Bolivia separó de su cargo al militar que comandó la incursión ilegal en Salta

Fecha:

Compartir

El canciller Héctor Timerman había apuntado contra ese militar boliviano porque reclama territorios argentinos.

La embajadora de Bolivia en Argentina, María Leonor Arauco, informó esta noche que el comandante de frontera del Ejército de su país, Willy Gareca, fue separado de su cargo y se le inició un sumario informativo a raíz del incidente ocurrido en Salta.

“El Comandante Gareca ha sido replegado a Ciudad de la Paz, donde se le ha iniciado un sumario informativo, del cual resultarán sanciones ejemplificadoras”, anticipó la diplomática.

Fuentes del gobierno boliviano explicaron que el sumario estará a cargo de la misma fuerza, el Ejército, y que su alcance es “casi un juicio”.

La embajadora Arauco había negado hoy que exista un “problema fronterizo” entre su país y Argentina a raíz de la incursión ilegal de medio centenar de militares bolivianos en Salta, que según se denunció robaron maquinarias e insumos de un establecimiento salteño por un valor cercano a los 50.000 dólares.

El canciller argentino Héctor Timerman apuntó como responsable de ese hecho delictivo al teniente coronel Gareca.

La denuncia fue efectuada por una empresa forestal de la provincia de Salta, tras lo cual la embajadora Arauco aseguró que enviarían un comité a investigar la violación de la frontera con Argentina y anticipó que se “aplicarán sanciones”.

“Se tomarán las medidas inmediatas y se aplicarán sanciones”, sostuvo Arauco en declaraciones a la prensa.

“No existe ningún problema fronterizo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Argentina”, señaló de manera categórica la diplomática, que confirmó que “a principios de la semana próxima la Comisión de Límites de Bolivia estará trabajando en la zona, investigará y elevará un informe”.

Timerman, por su parte, consideró que el hecho es “inaceptable e inadmisible”, y anunció que se comunicó con su par boliviano, David Choquehuanca, para que “tome medidas”.

Según Timerman, su colega boliviano instruyó al Ministerio de Defensa para que “elabore un informe y sancione a los responsables”.

“No es que no haga una protesta formal. Le estoy dando tiempo al Gobierno boliviano para que tome medidas”, explicó Timerman.

El canciller apuntó directamente contra Gareca, comandante de frontera del Ejército Boliviano con asiento en Bermejo, quien, según el canciller, “viene diciendo que la Argentina se quedó con parte del territorio boliviano”.

Sergio Mazzone, gerente de la firma Volcán S.A., reveló hoy que los militares bolivianos “golpearon y quisieron llevarse a los trabajadores” del emprendimiento forestal “El Polvaredal”, situado en un lejano paraje de la provincia de Salta, en la frontera con Bolivia.

“Eran al menos 50 los militares, con ropa de fajina del Ejército de Bolivia y al mando de una persona que se identificó como ‘el coronel Willy Gareca'”, aseguró Mazzone a Radio 10, antes de detallar que robaron “gran cantidad de maquinaria agrícola y otros bienes”.

“Ellos dicen que nosotros estamos en territorio boliviano, pero los mapas y la cartografía dicen que esto es Argentina”, apuntó Mazzone.

El ejecutivo dijo que los hechos ocurrieron el 26 de octubre pasado y que la empresa radicó una denuncia en un juzgado federal de la ciudad salteña de Orán, además de presentar el caso ante el Gobierno de Salta y la cancillería argentina.

Julio Chávez, abogado de la empresa, indicó que aún no recibieron respuesta de las autoridades y precisó que la firma suspendió las actividades hasta que se aclare el asunto y por consejo de la Justicia.

“Estamos esperando que la cancillería formalice un reclamo a Bolivia por las gravísimas transgresiones y atropellos perpetrados por una tropa de esa bandera, que no sólo violó nuestro territorio, sino que además causó lesiones a trabajadores argentinos que intentaron impedir un saqueo”, subrayó.

El ministro de gobierno de la provincia de Salta, Pablo Kosiner, aseguró hoy la incursión del ejército boliviano en territorio argentino “no está planteado como una cuestión de límites” sino como un “abuso de autoridad”.

“No hay aquí un cuestionamiento por parte del Estado boliviano ni hay una discusión en ningun ámbito internacional, no está planteado como una cuestión de límites, sino directamente creemos que hay un abuso de autoridad, un ingreso ilegal de personal del ejército de Bolivia a territorio argentino”, dijo el funcionario del gobierno de Salta en declaraciones a C5N.

Insistió en que “no hay un conflicto limítrofe” con Bolivia porque “nunca hubo una discusión sobre esos límites”, porque “no hay desconocimiento de ninguna de las dos partes de ello”, y reiteró que se trata de “la responsabilidad” que le cabe a una persona que siendo del ejército boliviano “accedió a territorio argentino” en forma ilegal. “Los límites están y los mojones también, de acuerdo al relevamiento de Gendarmería”, dijo el funcionario del gobierno de Salta.

Recordó que el tema “fue denunciado por la empresa dueña de las tierras donde se producen los cultivos, ante el Juzgado Federal radicado en Orán, que está interviniendo”, y dijo que esperan para los próximos días la presencia en territorio argentino de la Comisión de Límites.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".