La Presidente y Aníbal defienden la metodología del Censo

Fecha:

Compartir

Lo hicieron a través de Twitter. La jefe de Estado se encuentra en Calafate con un fuerte estado gripal. Unos 650.000 centistas y 50.000 efectivos de las fuerzas de seguridad en el operativo.

A horas del comienzo del censo nacional, en el que más de 650.000 personas recorrerán todo el país para recopilar millones de datos, el Gobierno volvió a defender el operativo y a elogiar su organización.

La Presidente Cristina Fernández de kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, lo hicieron a través de Twitter.

Fernández defendió la realización del censo y rechazó las afirmaciones que indican que el método que se utilizará “es arcaico”.

A través de su cuenta personal, Fernández cuestionó a quienes critican la metodología con que se hará la encuesta: “Para (Marcelo) Longobardi -sostuvo- nuestro sistema de censo es arcaico. Me pregunto, ¿se habrá tomado el trabajo de averiguar cómo es en los países centrales?”. Luego añadió: “En Japón, donde reina la electrónica, el sistema es en papel como en Argentina”.

La Presidente, por su parte y en alusión a su estado febril, publicó: “Quiero sentirme bien para recibir mañana al censista”. Luego: “Quiero estar en el censo 2010”.

Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, pidió hoy a la ciudadanía que preste la “mayor colaboración con los censistas” mañana, cuando se realice el Censo 2010, y opinó que “será una jornada de fiesta y similar a lo que es una elección nacional”.

El ministro relató que el relevamiento estadístico nacional “incluye más de 650 mil censistas” y que la operatoria “es similar al día de una elección y cuenta con la colaboración de miembros de las fuerzas de seguridad, y esperamos se desarrolle con total normalidad”.

Lo mismo resaltó el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, que informó que la Policía reforzará las medidas de seguridad aumentando la presencia de efectivos y patrullajes.

“Los resultados que vaya aportando el censo 2010 permitirán planificar las políticas de Buenos Aires sobre bases sólidas y confiables y serán un insumo esencial para continuar el cambio económico y social en marcha con vistas a lograr una mayor equidad territorial”, remarcó Scioli.

Según informó el Gobierno, alrededor de 50.000 efectivos y toda clase de vehículos y equipamiento destinarán las fuerzas federales de seguridad a las tareas de prevención y apoyo logístico durante el censo.

Según informó el ministro de Justicia, Julio Alak, la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina realizarán tareas de prevención en materia de seguridad y de apoyo para el desarrollo del trabajo de los censistas y el traslado y custodia de la documentación.

La Policía Federal destinará 16.000 efectivos, que trabajarán fundamentalmente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires en tareas de vigilancia y prevención y también de control, como por ejemplo para verificar la no apertura de locales nocturnos y para garantizar el cumplimiento de la norma que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas entre las 8 y las 20.

En tanto, más de 30.000 efectivos de Gendarmería estarán afectados, en forma directa o indirecta, a garantizar el normal desarrollo del censo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".