Gobierno liberal-conservador del Reino Unido lanza enorme ajuste

Fecha:

Compartir

El ministro de Economía George Osborne presentó el plan ante los Comunes. Es el mayor desde la Segunda Guerra y sólo se salvan Sanidad, Educación y Ayuda al Desarrollo.

El ministro británico de Economía, George Osborne, anunció un duro plan de ajuste, el mayor desde la Segunda Guerra, que se propone ahorrarle al Estado unos 95.000 millones de euros y reducir en cuatro años un déficit que este año rozará el 12% del PIB.

Ronco, nervioso e interrumpiendo su intervención con sorbos de agua, Osborne explicó los primeros detalles del plan en la Cámara de los Comunes, pero habrá que esperar unas semanas para conocer la letra chica en términos de despidos, rebajas y cancelaciones.

No obstante, desde hoy ya se conoce gracias al informe de Osborne el tamaño de las partidas de todos los ministerios hasta el año 2015.

Sólo se salvarán del tijeretazo la partida de Sanidad, la de Escuelas y la de ayuda al desarrollo, que el Gobierno mantendrá en términos reales durante todo el período. Los demás ministerios sufrirán recortes sostenidos durante cuatro años, algunos tan pronunciados como los de Justicia, Exteriores o Interior (24%) o como los de los ayuntamientos, cuyos gastos deberán encoger en un 28%.

“Hoy es el día en el que el Reino Unido vuelve del abismo”, dijo Osborne, “no podemos cargar sobre la espalda de nuestros hijos los intereses de los intereses de los intereses de las deudas que nosotros no podemos pagar. Tenemos por delante un camino duro pero conduce a un futuro mejor”, aseguró.

Según se supo hoy, la BBC afrontará un recorte del 16% en su presupuesto y se recortarán los subsidios del Estado de Bienestar en unos 20.000 millones de euros: un tercio más de lo anunciado hasta ahora. Y a partir de 2012, la Reina deberá apretarse el cinturón con un recorte de un 14%.

Al margen de los ajustes, Osborne anunció que los británicos se jubilarán a los 66 años a partir de 2020: es decir, cuatro años antes de lo previsto.

Una cuarta parte de la reducción del déficit se logrará con subidas de impuestos. La más relevante es el aumento del IVA del 17,5% al 20%, que entrará en vigor en enero del año próximo.

Temeroso de la impopularidad del plan de ajuste, Osborne intentó presentarlo como el fruto del despilfarro laborista y no del celo ideológico monetarista de un Ejecutivo dirigido por los nietos de Margaret Thatcher.

Los tres objetivos básicos del plan son, según el ministro, la reforma del Estado, la justicia social y el crecimiento. La primera es la vocación de los conservadores, que quieren un Estado más pequeño. La segunda es el sello de sus socios liberal-demócratas. Y la tercera, la convicción de que el Ejecutivo no cree que los recortes vayan a limitar la recuperación económica.

El plan de Osborne es un empeño notable pero arriesgado. Sus detractores advierten que los recortes podrían poner en peligro el crecimiento y quizá devolver al país a la recesión. Según Price Waterhouse, supondrá una merma de medio punto en el PIB de 2011 y producirá cerca de un millón de desocupados: la mitad en el sector público y la otra mitad en el sector privado.

Se trata de un precio que el Gobierno liberal-conservador está dispuesto a asumir para eliminar los números rojos de las arcas públicas y adelgazar el tamaño del Estado, sobredimensionado después de 13 años de laborismo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.