La difícil relación Gobierno-Justicia fue expuesta en la OEA

Fecha:

Compartir

Un juez argentino aludió, en Washington, a las críticas de la presidente. Habló de “avances sutiles sobre la independencia judicial”.

La tensa relación entre el Gobierno nacional y la Justicia fue tema de debate en una mesa redonda en la sede de la OEA, en Washington, de la que participó el presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados, el juez argentino Miguel Angel Caminos.

“Hay avances sutiles sobre la independencia judicial, como las descalificaciones a magistrados, a quienes se tilda de ‘jueces amigos de las corporaciones’, ‘jueces delivery’ o ‘cautelares'”, dijo Caminos al exponer sobre Argentina en la mesa redonda sobre “Independencia judicial y fortalecimiento de la democracia”.

No la nombró, pero citó directamente cada uno de las frases con que la presidente Cristina Kirchner criticó fallos emitidos últimamente por distintos tribunales y contrarios a la voluntad del Gobierno.

También aludió a Cristina Fernández de Kirchner cuando puso como ejemplo “la presión que se ejerció sobre la Corte Suprema cuando estaba por resolver una medida cautelar sobre la Ley de Medios”, aunque destacó que “los jueces de la Argentina son menos vulnerables que en otro lados, porque tienen garantías de independencia que son muy importantes”. De hecho, agregó, “la Corte resolvió el caso con absoluta independencia”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.