El magistrado federal en apariencia reaccionó ante el reclamo de la Cámara, que lo apuró para que avance en los trámites para llegar al juicio oral. Antes citó a Zin y a Cappacioli.
Por primera vez desde el inicio del caso y tal vez presionado por sucesivos retos de sus superiores de la Cámara Federal, el juez Norberto Oyarbide citó a declaración indagatoria a dos funcionarios intermedios del Ministerio de Salud de la Nación en la causa por la llamada “mafia de los medicamentos”.
No obstante, ambos funcionarios ocupan lugares de decisión clave: Patricio Levy es director general de Administración y María del Carmen Guerreiro, jefa de Compras del ministerio. Y los dos están en actividad.
Levy fue citado para el 18 de noviembre y Guerreiro para el 23, ambos con posterioridad a las indagatorias ya convocadas para el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin y el ex Superintendente de Servicios de Salud y recaudador de la campaña kirchnerista 2007, Héctor Cappacioli.
A todos el juez ya los imputó en la causa como supuestos miembros de una asociación ilícita y autores de distintos tipos de maniobras para defraudar al Estado y a pacientes con medicamentos de alta complejidad. Entre los hechos que se investigan está el direccionamiento de licitaciones a favor de ciertas empresas, razón por la cual se habrían decidido las indagatorias de los dos funcionarios del Ministerio.
Hasta ahora lo más lejos que se había llegado en la causa pasó por el procesamiento del encargado de la farmacia de la ANMAT, Roberto Loiácono, quien fue cesanteado del organismo.
En la causa está preso el sindicalista Juan José Zanola, su mujer Paula Aballay y el dueño de droguería San Javier, Néstor Lorenzo, entre otros.
Semanas atrás la sala II de la Cámara Federal apuró a Oyarbide para que avance en la línea jerárquica de la investigación y apure los trámites para llegar a la instancia de juicio oral.