Bossio: “La Asignación por Hijo ayudó a reducir la pobreza y la indigencia”

Fecha:

Compartir

El titular de ANSES se pronunció hoy sobre el informe del INDEC que sostiene que en la primera mitad de este año la pobreza bajó de 13,2% a 12%, en tanto la indigencia se redujo del 3,5% a 3,1%.

Bossio aseguró que la Asignación Universal por Hijo (AUH) \”contribuyó significativamente a la disminución de los niveles de pobreza e indigencia en la Argentina\”.

Y en su defensa de la importancia de la AUH como programa de inclusión social, citó dos informes que describen y analizan la relación entre este programa y el descenso de los índices de pobreza e indigencia.

Uno de ellos pertenece a Leonardo Gasparini y Guillermo Cruces, del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CENDA) de la Universidad Nacional de la Plata. Este estudio sostiene que AUH impactó fuertemente la reducción drástica de la pobreza y la indigencia el país.

El segundo informe fue realizado por los investigadores que trabajan en Centros de Estudios del CONICET: Emmanuel Agis (CENDA, Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino), Carlos Cañete (PROFOPE, Programa de Formación Popular en Economía) y Demian Panigo (CEIL, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales).

Esta investigación asegura que AUH redujo entre un 50 % y 70 % los niveles de indigencia, retornando así a los mejores niveles de la historia argentina. También sostiene que también bajó en un 30 % la brecha entre ricos y pobres, convirtiendo a nuestro país en el más igualitario de América Latina.

\”Estos datos demuestran que estamos ante un proceso de inclusión muy importante en nuestro país y que esta asignación es un derecho que llegó para quedarse y transformar la Argentina\”, destacó Bossio.

El titular de ANSES se refirió al tema en estos términos luego de que el Senador de la UCR Ernesto Sanz, en declaraciones publicadas por el diario El Sol on line de Mendoza, se expresara a favor de pagar el 82 % móvil a los jubilados utilizando los recursos de la Asignación Universal por Hijo.

La AUH alcanzó, desde su implementación a fines de 2009, a 3.700.000 niños. Comparando cifras del año 2003 al 2009, siete de cada 10 chicos dejaron de ser pobres.

Si bien en América Latina existen otros programas similares, la Asignación Universal por Hijo es el programa de mayor inversión social proporcional de la región: representa el 0.9 % de nuestro PBI.

Un aspecto muy importante a destacar es el impacto de esta medida en la escolaridad y la salud de los niños. La matrícula secundaria creció en un 25%, mientras que se incrementaron en un 56% los controles de salud y de vacunación. Desde el lanzamiento de la AUH, más de 750.000 niños y niñas ya se inscribieron al Plan Nacer.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cambia normativa de transferencias: la queja de Mercado Pago y la respuesta del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.