¿Bergoglio citado en una causa por desaparición de sacerdotes?

Fecha:

Compartir

El cardenal primado de Argentina fue mencionado en la declaración judicial de una testigo en el caso de la desaparición de dos religiosos jesuitas durante la dictadura. El abogado Luis Zamora le reclamó al Tribunal que lo llame a declarar como testigo. 

El abogado y ex diputado nacional Luis Zamora reclamó hoy que el tribunal a cargo del juicio oral por la megacausa ESMA cite como testigo al cardenal Jorge Bergoglio.

El pedido no fue sorpresivo: la sorpresa la dio una testigo durante la mañana de hoy al afirmar que el ahora primado era superior de dos sacerdotes de la orden jesuítica que fueron secuestrados a comienzos de la dictadura.

Según la sobreviviente María Elena Funes, Bergoglio le habría quitado la licencia para ejercer el sacerdocio en una villa de emergencia del Bajo Flores a los curas Francisco Jalis y Orlando Yorio.

Ante el Tribunal Oral Federal 5, la ex detenida sacó a relucir sorpresivamente el nombre de Bergoglio cuando recordó que Yorio le contó que el entoncces subjefe de la orden de los Jesuitas les había quitado el permiso para ejercer en la villa “por razones ideológicas”.

Una semana después Jalis y Yorio fueron secuestrados, estuvieron desaparecidos cinco meses y luego fueron liberados. Yorio murió años más tarde y Jalis vive en Italia.

Los jueces del TOF 5 tendrán que decidir ahora si convocan o no al cardenal.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.