Cristina a la ONU sin resolver el caso del guerrillero chileno

Fecha:

Compartir

La presidente viajó a Nueva York para participar de la Asamblea General, que precisamente tratará el tema de terrorismo.

“Dame un tiempo”, pidió la presidente el sábado a su par de Chile, Sebastián Piñera cuando este le pidió definiciones sobre la extradición del guerrillero Galvarino Apablaza Guerra, pero no está claro si la paciencia del mandatario chileno alcanzará para pasar sin sobresaltos la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La presidente Cristina de Kirchner viaja este miércoles a Nueva York, para hablar el viernes 24 ante la Asamblea y asumir, el próximo martes 27, como titular del Grupo de los 77, que agrupa a los países en vías de desarrollo.

Una preocupación del Gobierno es cómo explicar ante ese organismo internacional que evalúa dar asilo político al ex guerrillero chileno Galvarino Apablaza, pese a que Chile reclama su extradición por estar acusado del asesinato a un senador, en 1991, cuando ya regía el sistema democrático. La ONU acumula varias resoluciones que inhiben a los países miembros de conceder asilo político a quienes hayan sido acusados de terrorismo y asesinatos políticos en democracia.

Por más que naturalmente se intente que el tema no salga a la luz, es más que esperable que Chile se encargue de ponerle un foco, a pesar del pedido de tiempo que le hizo la presidenta argentina a Piñera. Le resultará fácil en un encuentro convocado justamente para tratar la estrategia mundial contra el terrorismo.

La presencia de Néstor Kirchner en la comitiva, a once días de que se le practicara una angioplastía, se debe a que asistirá en su calidad de secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) al encuentro del Grupo de los 77, cuya presidencia temporal recaerá justamente en la Argentina.

El jueves Cristina Kirchner llegará a Nueva York y tiene previsto participar ese mismo día en un almuerzo con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El viernes, a las 11 de Argentina, la presidenta abrirá la lista de oradores de la segunda jornada de la 65 Asamblea General.

Luego la agenda oficial de la mandataria prevé un encuentro con un grupo de empresarios norteamericanos en el hotel Four Season.

La estadía en Manhatan se extenderá hasta el martes, cuando el Grupo de los 77 países en vías de desarrollo, más China, se reuna para formalizar la decisión de que por primera vez la presidencia de ese foro internacional sea ejercida por la Argentina.

Por su parte, Néstor Kirchner tiene previsto disertar en su rol de titular de la Unasur sobre los “Desafíos de la región”, el lunes 27 en la Universidad New Scholl de Nueva York.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.