El ministro de Interior no cree en el cese el fuego y advirtió que no negociará con la organización terrorista.
Un día después del anuncio de la organización terrorista ETA de un alto el fuego, el ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló que pese a esto no habrá negociación: “ETA mata para imponer y por tanto, no se puede dialogar. Y por eso el Estado le va a decir una y otra vez no, no, no”.
“ETA para porque no puede más. Es verdad que lo hace tras el desmantelamiento de la nueva base logística de Portugal y el intento de hacer algo en Gerona. Y para también para reconstituirse”, ha dicho Rubalcaba en una entrevista en TVE, citada por el dirio El País. Los terroristas dicen en el comunicado que hace meses tomaron la decisión de “no llevar a cabo “acciones armadas ofensivas”, pero no precisan si el cese del fuego es permanente o temporal y sin hacer referencia a la petición de la izquierda abertzale para que adoptase una tregua permanente y verificable internacionalmente. “Lo que no dicen es que decidieron parar hace meses porque tenían una debilidad extrema”, dijo Rubalcaba.
Para el ministro de Interior la palabra insuficiente “refleja bastante bien” lo que piensan los partidos democráticos y “hace referencia a los mínimos democráticos que la sociedad está imponiendo a la izquierda abertzale hoy ilegal para volver a la legalidad”.
Rubalcaba ha insistido en que los miembros de Batasuna “o rompen con ETA definitivamente o convencen a ETA de que deje definitivamente la violencia” para volver a la legalidad. Se ha mostrado convencido de que es muy difícil para Batasuna romper, pero ha dicho que las reglas deben quedar claras: “o lo dejas o no lo dejas y si no lo dejas Batasuna tiene que tomar una decisión porque con ETA del brazo no van a entrar en las instituciones”.
Si Batasuna rompe fehacientemente con ETA y se establece con claridad que pasa a ser un partido que defiende la independencia de Euskadi por vías democráticas, en ese momento los tribunales no tendrán que hacerles ninguna objeción, dijo Rubalcaba, quien ha hecho hincapié en que esta formación “es ilegal en la medida en que es parte de ETA”.